More
    Inicio#BreakingNewsLas contraseñas más usadas por médicos en computadoras y teléfonos

    Las contraseñas más usadas por médicos en computadoras y teléfonos

    Publicado

    • La palabra “password” y la serie de caracteres “123456” aparecen como las contraseñas más usadas en el mundo.
    • El primer jueves de mayo se conmemora el Día Mundial de la Contraseña.
    • La máxima recomendación para elegir una clave que sea segura es que sea de al menos 12 caracteres, además de incluir mayúsculas, minúsculas, números y caracteres especiales.

     

    Vivimos en un mundo tecnológico dominado por dispositivos digitales. Desde computadoras hasta teléfonos inteligentes y tabletas forman parte del entorno común de millones de personas. Los equipos no son objetos de lujo sino herramientas necesarias para cumplir con labores académicas, profesionales o de entretenimiento. ¿Pero alguna vez te has preguntado cuáles son las contraseñas más usadas en la actualidad?

    Durante mucho tiempo se pensó que el mundo digital era más seguro que el tangible aunque con el pasar de los años se ha visto que no necesariamente es así. La realidad es que en ambos hay peligros y en cualquier momento se puede sufrir algún tipo de robo.

    Debido a lo anterior, las contraseñas son una de las mayores medidas de ciberseguridad. De hecho, la mayoría de los equipos requieren de alguna clave elegida por el usuario para poder ser empleados.

    También existen opciones más avanzadas como el reconocimiento facial o la lectura de la huella dactilar pero todavía no están disponibles en todos los dispositivos móviles.

    Claves para seleccionar una clave segura

    Lo primero es brindar la importancia necesaria. Las contraseñas deben ser robustas y contar con al menos 12 caracteres, además de incluir mayúsculas, minúsculas, números y caracteres especiales. De igual forma, no se deben compartir con otras personas y se deben actualizar de forma periódica.

    A pesar de lo anterior, la mayoría de las personas no siguen los consejos. La consecuencia lógica es que su información no está protegida y son quienes tienen un mayor riesgo a ser víctimas de delitos digitales.

    Las contraseñas más usadas en el mundo

    El año pasado, las contraseñas más usadas a nivel global volvieron a ser combinaciones de números y palabras fáciles de adivinar. Así lo demuestra el administrador de contraseñas NordPass en su estudio sobre las claves más utilizadas en el 2022. El análisis, elaborado en colaboración con investigadores independientes especializados en incidentes de ciberseguridad, evalúa una base de datos de 3TB de 30 países.

    La contraseña ‘password’, que podría ser descifrada por un hacker en menos de un segundo, se convirtió en la clave más común, empleada hasta casi 5 millones de veces. De hecho, en el 2021 esta contraseña ocupaba la quinta posición en la lista, lo que indica que, pese a las recomendaciones de los expertos en ciberseguridad, los internautas siguen empleando claves simples y recurrentes.

    En segunda posición de la lista se encuentra la combinación de números, ‘123456’, contabilizada más de 1.5 millones de veces y descifrable también en menos de un segundo. La cuarta más popular (‘guest’) es la única, entre las ocho claves más usadas, que los hackers tardarían más de un segundo en descifrar, aunque el tiempo aumenta a tan sólo 10 segundos.

    Por lo pronto, lo más importante es que tú conozcas las contraseñas más usadas en el mundo para que no repitas los errores de otros. Si tienes alguna de las mencionadas en tus dispositivos es necesario que la cambies de inmediato o de lo contrario tu información se encuentra en riesgo.

     

    También lee:

    La importancia de la ciberseguridad en tu consultorio médico

    Sector sanitario, tercera industria que recibe más ciberataques

    7 de cada 10 organizaciones médicas mexicanas usan sistemas operativos obsoletos

    Más recientes

    Falta de adherencia a tratamientos médicos, ¿cuánto le cuesta a los hospitales?

    La falta de adherencia a los tratamientos médicos no sólo afecta a la recuperación de los pacientes sino que genera gastos millonarios a los hospitales.

    Exceso de trabajo: ¿Cuáles son sus riesgos para la salud?

    De acuerdo con la OMS se estima que tan sólo durante el 2021 fallecieron 750,000 personas por causas relacionadas con el exceso de trabajo.

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    Más contenido de salud

    Falta de adherencia a tratamientos médicos, ¿cuánto le cuesta a los hospitales?

    La falta de adherencia a los tratamientos médicos no sólo afecta a la recuperación de los pacientes sino que genera gastos millonarios a los hospitales.

    Exceso de trabajo: ¿Cuáles son sus riesgos para la salud?

    De acuerdo con la OMS se estima que tan sólo durante el 2021 fallecieron 750,000 personas por causas relacionadas con el exceso de trabajo.

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.