More
    IniciocoronavirusContraindicaciones de la nueva pastilla contra la Covid-19 aprobada por Cofepris

    Contraindicaciones de la nueva pastilla contra la Covid-19 aprobada por Cofepris

    Publicado

    Durante la tarde de este 14 de enero se hizo un importante anuncio. La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) autorizó el uso de emergencia de un segundo tratamiento oral contra la Covid-19. De esta forma ahora se cuenta con dos opciones de este tipo en nuestro país. Pero un punto importante es señalar que ambos están diseñados para cierto tipo de pacientes. Por eso es importante que conozcas las contraindicaciones de la pastilla Paxlovid.

    En primera instancia, esta pastilla fue diseñada por la farmacéutica Pfizer. Consiste en un medicamento que combina nirmatrelvir y ritonavir en presentación de tabletas y está destinado para atender pacientes adultos con Covid-19 leve o moderado y con riesgo de complicaciones.

    Con base en lo dado a conocer por Cofepris, los dos componentes de Paxlovid trabajan en conjunto para reducir hasta 88% la tasa de hospitalización y mortalidad a causa de este virus. El primero, nirmatrelvir, inhibe una proteína del SARS-CoV-2, impidiendo que el virus se replique. Mientras que el segundo, ritonavir, desacelera la descomposición del medicamento para ayudar a que este permanezca en el organismo más tiempo.

    Contraindicaciones de la pastilla Paxlovid

    Con base en lo publicado por la Administración de Medicamentos y Alimentos de Estados Unidos (FDA), el consumo de esta píldora puede provocar el deterioro del sentido del gusto, diarrea, presión arterial alta y dolores musculares.

    De igual forma, el uso de Paxlovid al mismo tiempo que ciertos otros medicamentos puede resultar en interacciones medicamentosas potencialmente significativas.

    El consumo de Paxlovid en personas con infección por VIH no controlada o no diagnosticada puede provocar resistencia a los medicamentos.

    El ritonavir puede causar daño hepático, por lo que se debe tener precaución al administrar Paxlovid a pacientes con enfermedades hepáticas preexistentes, anomalías de las enzimas hepáticas o inflamación hepática.

    Instrucciones para su consumo

    De acuerdo con las indicaciones del fabricante, Paxlovid se administra en tres tabletas (dos de nirmatrelvir y una tableta de ritonavir) tomadas juntas por vía oral dos veces cada 24 horas durante cinco días, para un total de 30 tabletas. En tanto que no está autorizado para su uso durante más de cinco días consecutivos.

    Finalmente, una de las indicaciones más importantes es que se requiere de prescripción médica para su consumo. Además solo los especialistas pueden recetar esta píldora a sus pacientes. Por lo tanto está estrictamente prohibido su consumo por iniciativa propia debido a que podría causar más daños que beneficios.

    Por otra parte, con esta opción ahora son dos las píldoras contra la Covid-19 que han sido aprobadas por las autoridades sanitarias de nuestro país. La primera fue Molnupiravir de Merck. Se trata de un medicamento que actúa introduciendo errores en el código genético del virus SARS-CoV-2, evitando que se replique en el organismo.

    Acerca de sus indicaciones de tratamiento, consiste en cápsulas que se deben consumir durante cinco días. Pero al igual que con la píldora de Pfizer, de ninguna manera debe sustituir a las actuales campañas de vacunación.

    Más recientes

    ENARM 2025: ¿Cuáles son las 4 sedes oficiales y cuándo se publicará la dirección de cada una?

    El ENARM 2024 tendrá 4 sedes a nivel nacional y la mayor novedad es que Yucatán por primera vez alojará la prueba.

    Consultorio médico seguro: 5 recomendaciones que debes aplicar

    En Saludiario elaboramos una guía con las recomendaciones que debes aplicar para contar con un consultorio médico seguro para ti y tus pacientes.

    ENARM 2025: ¿Qué hacer si tienes dudas con la convocatoria?

    Si tienes dudas o comentarios acerca de la convocatoria del ENARM 2025 sólo hay una autoridad con la que debes acudir de forma directa.

    Desperdicio de medicamentos, ¿se puede evitar con la cadena de frío?

    Una correcta cadena de frío y el uso de empaques calificados son la base para evitar el desperdicio de medicamentos.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: ¿Cuáles son las 4 sedes oficiales y cuándo se publicará la dirección de cada una?

    El ENARM 2024 tendrá 4 sedes a nivel nacional y la mayor novedad es que Yucatán por primera vez alojará la prueba.

    Consultorio médico seguro: 5 recomendaciones que debes aplicar

    En Saludiario elaboramos una guía con las recomendaciones que debes aplicar para contar con un consultorio médico seguro para ti y tus pacientes.

    ENARM 2025: ¿Qué hacer si tienes dudas con la convocatoria?

    Si tienes dudas o comentarios acerca de la convocatoria del ENARM 2025 sólo hay una autoridad con la que debes acudir de forma directa.