El consumo de fentanilo en México es un tema que se encuentra en debate. Dentro de los hospitales ocurre de manera cotidiana pero lo que causa preocupación es la variante del opioide que se fabrica de manera clandestina y se comercializa de forma ilegal.
No es un secreto que actualmente Estados Unidos enfrenta una severa crisis de salud pública. Incluso es uno de los motivos por los cuales el presidente Donald Trump amenazó con aplicar aranceles a México. El mandatario asegura que nuestro país es el responsable de la actual situación que ocurre en la Unión Americana.
Tan sólo para poner en contexto, entre 2019 y hasta octubre de 2023 se registraron 270 mil decesos por sobredosis de fentanilo en Estados Unidos.
Además los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades en Estados Unidos (CDC, por sus siglas en inglés) informaron que la tasa de mortalidad relacionada con opioides sintéticos aumentó más de 1000% entre 2013 y 2019. El drástico incremento pasó de 1.0 a 11.4 defunciones por cada 100 mil habitantes en dicho período.
¿Existe consumo de fentanilo en México?
Pero mientras en Estados Unidos hay un severo problema que parece no tener final, en nuestro país hay un escenario completamente diferente. Hasta el momento el problema no se manifiesta de una forma tan numerosa aunque no significa que no haya consumo de fentanilo en México.
Uno de los mayores problemas es que no existen estadísticas actualizadas. De acuerdo con la nota Gobierno declina informar sobre consumo de fentanilo publicada por El Universal, las autoridades no tienen un registro acerca del panorama actual.
Incluso el médico Éctor Jaime aseguró que la Secretaría de Salud (SSA) no sabe en cuánto ha aumentado el consumo de fentanilo en México porque desechó la última Encuesta Nacional de Salud Mental y Adicciones por “errores metodológicos”. Además menciona que las acciones actuales se realizan sin evidencia científica.
¿Cuántos casos de consumo de fentanilo en México hay de manera oficial?
De acuerdo con la Comisión Nacional contra las Adicciones (Conadic) las cifras más recientes que existen son del 2023. Durante ese año se registraron 430 casos de atención por consumo de fentanilo en México, mientras que en el 2022 fueron 333.
También indica que la mayoría de los casos de consumo de fentanilo en México se concentran en los estados del norte como Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Sinaloa y Sonora.
¿Cómo es la atención médica por sobredosis de fentanilo en México?
De igual forma, afirma que desde el segundo semestre de 2023 en la atención a urgencias se utiliza el código emergente U94 en todo el sistema de salud para hacer un monitoreo preciso de las atenciones relacionadas con la intoxicación por fentanilo.
Mediante este sistema de monitoreo se registraron nueve atenciones hospitalarias de junio de 2023 a enero de 2024 por intoxicación por fentanilo, de las cuales desafortunadamente tres personas fallecieron.
Primera guía médica para el abordaje del consumo de fentanilo y metanfetaminas en México
En tanto que a finales del 2024 la SSA presentó la primera guía médica para la atención de consumidores de fentanilo y metanfetaminas. Con esto contribuye a la reproducción de buenas prácticas en el abordaje y acercamiento a los consumidores sin juzgarlos, coaccionarlos o discriminarlos, ni exigirles que dejen el consumo como condición previa para recibir apoyo.