More
    InicioConsultorios de farmacias ya tienen obligación con Vigilancia Epidemiológica

    Consultorios de farmacias ya tienen obligación con Vigilancia Epidemiológica

    Publicado

    En Puebla, la Secretaría de Salud colabora con el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (SINAVE) para integrar datos provenientes de los servicios médicos que ofrecen los consultorios adyacentes a farmacias.

    A fin de mejorar el análisis de la información de los padecimientos más comunes, como enfermedades respiratorias, diarreicas, dengue, diabetes y cólera, entre otras, cada semana se notificarán los casos registrados, los cuales posteriormente se reportarán en el Boletín Epidemiológico de la Secretaría de Salud federal.

    Anteriormente, la atención brindada en los consultorios anexos a las farmacias particulares se consideraba “asesoría médica” pero, por disposición de la Comisión Federal de Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), desde el 1 de enero es entendida como consulta médica.

    Con esta medida se espera un incremento en el número de unidades que hacen su registro en el Sistema de Vigilancia Epidemiológica al pasar de 504 a más de mil 20 unidades que emitirían esta clase de información.

    Al respecto, la Secretaría de Salud de Puebla aumentará las supervisión y seguimiento a tales acciones, así como a la captación del personal de los consultorios adyacentes a farmacias para que cumplan en tiempo y forma con el registro y captura de datos de acuerdo con las normas establecidas por Cofepris, las cuales deberán ser avaladas por la Jurisdicción Sanitaria correspondiente ya que, de no apegarse a la normatividad, se podría incurrir en observaciones o faltas graves.

    Imagen: sinave.gob.mx

    Más recientes

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    Más contenido de salud

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.