More
    InicioContará México con primer Centro de Atención a Enfermedades Neurodegenerativas

    Contará México con primer Centro de Atención a Enfermedades Neurodegenerativas

    Publicado

    La Asociación Civil Ataxia México y la Fundación Jeunnessse Kids, trabajarán en conjunto para crear la primera clínica que tratará enfermedades neurodegenerativas en México.

    Después de dos años de investigación y trabajo con pacientes de Tlaltetela, Veracruz, quienes sufren de diversas enfermedades neurodegenerativas, ambas compañías concluyeron que no tienen el  tratamiento adecuado, ni las instalaciones suficientes para combatir los síntomas de las mismas. Por esto, decidieron crear esta clínica en México, la primera en su tipo, que contempla en su primera etapa un centro de rehabilitación y posteriormente un centro de investigación y albergue para sus pacientes.

    Cabe señalar que el terreno fue donado por el comisariado ejidal de Tlaltetela y beneficiará a pacientes de los municipios de Antigua, Apazapan, Tlaltetela, Coatepec, Xalapa, Xico, Poza Rica, Veracruz, entre otros, municipios que presentan mayores cifras de estos padecimientos. Respecto a la adquisición de alimentos y gastos de los pacientes, ambas compañías comentaron que recolectarán despensas a través del Banco de Alimentos de Ataxia México y venderán un café de la casa que destinará sus ventas al centro.

    Existen varios tipos de ataxia en el mundo pero en el caso de México, se encuentra más la ataxia espinocerebelosa tipo 10 y específicamente en algunas localidades de Veracruz hemos ubicado más pacientes con ataxia espinocerebelosa tipo 7, que aunque no tiene cura, requiere que el paciente tenga un diagnóstico certero, rehabilitación y alimentación adecuada para lograr una mejor calidad de vida.

    Por otro lado explicó que esta enfermedad al considerarse “rara” no cuenta con tratamientos y clínicas suficientes para detectarla y tratarla a tiempo y así evitar el avance de la enfermedad o decesos.

    Más recientes

    Fraudes digitales: Las estafas más comunes que afectan a los médicos

    Algunos de los fraudes digitales más comunes que utilizan los ciberdelincuentes son el phishing y la suplantación de proveedores.

    Cáncer de pulmón en México: ¿Cuáles son los 2 tipos más comunes?

    El cáncer de pulmón es el tercero con mayor tasa de mortalidad en México y uno de los motivos es la tardanza en los diagnósticos.

    Uso de protector solar, ¿una costumbre habitual en la población?

    Debido a la popularidad de las rutinas de skincare se ha incrementado el uso de protector solar entre la población mundial.

    Semana Santa: Urgencias médicas aumentan 30% durante las vacaciones

    Las causas más frecuentes de las urgencias médicas en Semana Santa son infecciones gastrointestinales, golpes de calor y deshidratación.

    Más contenido de salud

    Fraudes digitales: Las estafas más comunes que afectan a los médicos

    Algunos de los fraudes digitales más comunes que utilizan los ciberdelincuentes son el phishing y la suplantación de proveedores.

    Cáncer de pulmón en México: ¿Cuáles son los 2 tipos más comunes?

    El cáncer de pulmón es el tercero con mayor tasa de mortalidad en México y uno de los motivos es la tardanza en los diagnósticos.

    Uso de protector solar, ¿una costumbre habitual en la población?

    Debido a la popularidad de las rutinas de skincare se ha incrementado el uso de protector solar entre la población mundial.