More
    InicioConsideraciones preliminares para el donador de sangre

    Consideraciones preliminares para el donador de sangre

    Publicado

    La adecuada participación del donador de sangre en el proceso de transfusión de material sanguíneo es condición necesaria para fortalecer una emergente y por demás endeble Cultura de la Donación en México.

    Al respecto, el doctor José Arnulfo Pérez Carrillo, director del banco de sangre del Laboratorio Cínico Internacional Sanitas (COLSANITAS), explicó que existe una metodología fundamental para la extracción de material sanguíneo que todo profesional de la salud debe conocer, pero que muchos no llevan a cabo.

    Para donar sangre se requiere tener buenas condiciones de salud y contar con más de 20 minutos de disponibilidad. En cada donación que se realiza se extraen aproximadamente 470 ml de sangre, que es menos del 10 por ciento de la sangre total que está circulando en el cuerpo.

    Sin embargo, en el ánimo de hacer más estrecho el margen de incertidumbre y posibilidad de error, al momento de la extracción de este líquido vital, el equipo editorial de Saludiario ha preparado un listado con las consideraciones preliminares que médicos, enfermeras y pacientes deben recordar antes de llevar a cabo esta práctica.

    Consideraciones preliminares del donador de sangre:

    I. Estado de salud.

    Las personas que van a  donar sangre deben estar por encima de los 50 kg y no deben tener un índice corporal de grasa inferior a 18.5 kg. En caso de incumplimiento de este esquema preliminar, no se podrá realizar a donación ya que tan solo tiene la cantidad de sangre justa para el cuerpo.

    II. Índice farmacológico.

    El profesional de la salud y el paciente deben estar conscientes de que toda aquella persona que quieran donar sangre no debe estar bajo tratamiento que involucre la ingesta de algún medicamento. Los pacientes que sufren de migraña y consumen antiinflamatorios no esteroideos (AINES) deben informarlo, pues de la sangre total se pueden utilizar los glóbulos y el plasma, y no las plaquetas debido a que su funcionalidad podría estar afectada.

    III. Espacios de riesgo.

    El paciente debe de informar al profesional encargado de la evaluación preliminar del paciente si este ha visitado algún lugar susceptible de contracción de virus tales como:

    • Zika;
    • Chikunguña; e incluso,
    • Dengue.

    En tal caso, deberá esperar, al menos, cuatro semanas para someterse a la donación de sangre.

    infografia-consideraciones-donacion-sangre-01

    IV. Agentes externos.

    No hace mucho tiempo el equipo editorial de saludiario escribió una nota al respecto; y es que una persona con tatuajes debe ser tomada por esa lesión que representa su pictograma. Es falso que las personas que tienen tatuajes o piercings no puedan donar sangre.

    Sin embargo, con la intención de prevenir infecciones con la Hepatitis B o C, este tipo de pacientes debe de esperar por lo menos un año para poder donar.

    V. Implicaciones posteriores.

    Antes y después de la extracción de material sanguíneo, el profesional de la salud junto al paciente deben de recordar que el cuerpo requiere de un proceso de sanación a posteriori para poder recuperarse al 100 por ciento. La condición varia de acuerdo con cada paciente, pero se estima un descanse de entre 6 y 12 horas para acondicionarse a la cantidad de sangre que extrajeron.


     

    Te recomendamos leer: Componente en la sangre de agentes jóvenes podrían revertir signos de envejecimiento y cáncer

     

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    Más contenido de salud

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.