More
    InicioDesarrollo PersonalConsideraciones de confidencialidad y consentimiento médico que debes tener en cuenta al...

    Consideraciones de confidencialidad y consentimiento médico que debes tener en cuenta al tratar a menores de edad

    Publicado

    Según el artículo; Consentimiento y confidencialidad en medicina del niño y adolescente. El médico que entiende que obtener el consentimiento informado de su paciente significa no sólo informar sobre procedimientos concretos. Sino que además supone la exigencia ética de implicar al niño y a sus padres, en el proceso de toma de decisiones en relación con su enfermedad.

    Sobre el consentimiento informado

    Desde un punto de vista general, para que el CI (consentimiento informado) sea considerado válido debe cumplir los siguientes criterios: voluntariedad, información suficiente y competencia.

    Tanto desde el punto de vista legal como ético, el consentimiento informado es fundamental para el tratamiento médico debido al valor que se le da a la autonomía del paciente.

    Código de ética Americano

    El código de Ética Médica de la Asociación Médica Estadounidense dice que “Los pacientes tienen derecho a recibir información y hacer preguntas sobre los tratamientos recomendados para que puedan tomar decisiones bien fundamentadas sobre la atención.

    La comunicación exitosa en la relación médico-paciente fomenta la confianza y apoya la toma de decisiones compartida ”. Por lo general, cuanto mayor es un niño, más “peso” se le da a su perspectiva; esto se conoce como consentimiento.

    El consentimiento médico informado y la ley mexicana

    En México, si el menor muestra capacidad suficiente es él personalmente quien en última instancia debe aceptar o rechazar las decisiones de sus padres, pues el consentimiento no puede sustituir cuando la persona es capaz.

    Sin embargo, es importante tener en cuenta los siguientes puntos legales dentro de la práctica médica a menores según el artículo; Consentimiento informado y rechazo de los padres al tratamiento médico en edad pediátrica. El umbral de la tolerancia médica y social.

    1. En función de la minoría de edad, la incapacidad legal sitúa al menor en una posición de autonomía limitadA. Y por tanto de dependencia de terceros, fundamentalmente sus padres, que constituyen sujetos decisorios para efectos de cualquier procedimiento de dominio médico. Por lo tanto, ningún acto médico debe adelantarse sin el consentimiento informado de los padres.
    2. En términos generales, se establece que la edad, la capacidad intelectual, la madurez emocional y el estado psicológico, deben ser considerados para determinar el peso de la opinión del menor en la decisión final.
    3. En casos de urgencia y sin posibilidad de intervención de los padres o tutores, el médico está obligado a actuar en defensa de los mejores intereses del niño. Cómo él los entiende a partir del conocimiento que la medicina le provee, es necesario ser muy claro de que jamás será engañado.

    Por último, Los requisitos fundamentales para que el CI sea válido son:

    • El sujeto y/o el familiar responsable deben tener información médica suficiente para tomar una decisión adecuadamente sustentada.
    • El consentimiento debe ser realizado por el sujeto y/o el familiar y/o tutor de forma voluntaria y sin presiones.
    • El sujeto y/o el familiar o tutor que otorgan el consentimiento deben tener competencia y capacidad suficientes.
    • Si el sujeto es vulnerable, quien lo represente debe no serlo.

    Notas relacionadas:

    Consejos para evitar una demanda por negligencia o mala praxis médica

    ¿Cómo causar una buena primera impresión en la práctica médica? Algunos consejos para lograrlo

    5 consejos para los médicos que se presentan en sus primeras guardias ¿cómo sobrevivir…

    Más recientes

    Videojuegos y salud: ¿Cuáles son los beneficios que provocan?

    El uso regulado de videojuegos ofrece beneficios a la salud como la coordinación visomotora, la atención selectiva y la toma de decisiones.

    ENARM 2025: ¿En qué especialidades médicas no se hacen guardias?

    Si vas a presentar el ENARM 2025 recuerda que hay al menos dos especialidades en donde no se hacen guardias médicas, ¿pero cuáles son?

    Otro escándalo del ENARM: Médicos aprueban el examen pero les niegan la residencia

    El nuevo escándalo del ENARM asegura que en la edición del 2024 no se otorgaron todas las plazas disponibles por “fallas burocráticas”.

    Transformación digital en salud: 5 innovaciones hospitalarias que ya se aplican en México

    Desde la IA hasta la robótica médica y el edge computing han impulsado la transformación digital en salud en México.

    Más contenido de salud

    Videojuegos y salud: ¿Cuáles son los beneficios que provocan?

    El uso regulado de videojuegos ofrece beneficios a la salud como la coordinación visomotora, la atención selectiva y la toma de decisiones.

    ENARM 2025: ¿En qué especialidades médicas no se hacen guardias?

    Si vas a presentar el ENARM 2025 recuerda que hay al menos dos especialidades en donde no se hacen guardias médicas, ¿pero cuáles son?

    Otro escándalo del ENARM: Médicos aprueban el examen pero les niegan la residencia

    El nuevo escándalo del ENARM asegura que en la edición del 2024 no se otorgaron todas las plazas disponibles por “fallas burocráticas”.