More
    Inicio#BreakingNewsConsejos para la residencia médica: Todo lo que debes hacer para sobrevivir

    Consejos para la residencia médica: Todo lo que debes hacer para sobrevivir

    Publicado

    Existen aspectos que no siempre se aprenden dentro de la universidad y por eso se debe hablar acerca de los consejos básicos para la residencia médica. Aunque muchos desean convertirse en especialistas en realidad hay muy pocos que realmente saben lo que les espera dentro de los hospitales.

    Para empezar, tan sólo en el 2023 hubo más de 40 mil jóvenes que presentaron el Examen Nacional de Aspirantes a Residencias Médicas (ENARM) para continuar con sus estudios de posgrado. Con esto se observa el interés de los doctores generales para convertirse en especialistas.

    Consejos para la residencia médica

    Dentro de todos los que hacen la prueba apenas el 40 por ciento consigue un lugar en los hospitales. Es un gran logro pero el principal problema es que nadie sabe lo que realmente debe enfrentar en esta nueva etapa de la vida.

    La residencia médica siempre empieza en marzo y para sobrevivir lo mejor es escuchar a quienes ya lo consiguieron. Con esto en mente, diversos especialistas han publicado videos dirigidos a los jóvenes que apenas se convirtieron en R1 o que desean hacerlo en el futuro.

    ¿Qué especialistas ofrecen consejos para la residencia médica?

    • Dra. Isabel Salas – Egresada de la especialidad de Ginecología y Obstetricia
    • Dr. Reyner Solís – Egresado de la especialidad de Medicina Familiar
    • Dra. Ana Cecilia Jara Ettinger – Egresada de la especialidad de Genética
    • Dr. Adrián Rivas Chávez – Egresado de la especialidad de Cirugía General
    • Dr. Jonathan Rodríguez Aguirre – Egresado de la especialidad de Cirugía General

     

    ¿Cómo sobrevivir a la residencia médica?

    Cada uno de los especialistas de arriba ofrece consejos basados en su experiencia personal aunque hay algunos puntos que se repiten y vale la pena considerar.

    • No mientas.
    • Aprende a seguir instrucciones.
    • Prioriza tu salud mental.
    • No descuides tu vida fuera del hospital.
    • Aprende todo lo que puedas.
    • Participa en congresos y eventos de actualización.
    • Desarrolla tus relaciones personales.

     

    @isabelsalasv

    #residencia #medicina #internado #especialidad #hospital

    ♬ Dance You Outta My Head – Cat Janice

    @ocurrenciasdrreyner

    Consejos para el inicio de la residencia que nadie me pidió pero que te voy a dar de todas formas. #OcurrenciasDrReyner #medicosdetiktok #medicina #ResidenciaMedica #especialidadesmedicas

    ♬ Aesthetic – Audiolist Productions

    @draanaceci

    Tips para la #residencia #medica #medicina #especialidad

    ♬ Epic Inspiration – DM Production

    @adrrich

    #adrrich #medicinacontiktok #medicina #medico #doctor #hospital #cirugia #cirujano #MIP #MPSS #RESIDENTE #RESIDENCIA #ENARM #IMSS #ENARM2024

    ♬ Pieces (Solo Piano Version) – Danilo Stankovic

    Dentro de lo que mencionan las personas que hoy ya son especialistas es ser sincero en todo momento. Muchas veces los jóvenes tienen miedo a decir que no conocen algo y es lo peor que puede ocurrir. Las mentiras que parecen pequeñas pueden desencadenar en grandes problemas y todo por no decir algo tan simple como “no lo sé”.

    De igual forma, el punto más importante para residentes y en general para todos los estudiantes es nunca sacrificar su salud física y mental por la de los demás. Para poder cuidar a otros es primordial estar en buenas condiciones porque de lo contrario aumentan los riesgos a cometer errores.

    Otro de los consejos para la residencia médica es aprovechar la estancia dentro del hospital para aprender todo lo que sea posible. Durante esta etapa los médicos en formación son estudiantes y trabajadores al mismo tiempo, por lo que deben aprovechar esta condición.

    Con esto en mente, es necesario revisar las convocatorias para participar en investigaciones y Congresos de Medicina. Más allá de las posibles retribuciones económicas, lo importante es hacer currículum porque este tipo de oportunidades son de gran utilidad al momento de buscar trabajo.

    Por último, la estancia dentro del hospital es una gran oportunidad para desarrollar tus relaciones personales. Procura mantenerte en contacto con los demás residentes y también con los demás elementos. Desde el personal de intendencia hasta el de enfermería y los médicos son invaluables para lograr un ambiente agradable de trabajo. Recuerda que siempre vas a necesitar a los demás.

    Y en tu caso, ¿qué otros consejos consideras necesarios para sobrevivir a la residencia médica?

     

    También lee:

    Más recientes

    ¿Qué habilidades debe dominar un médico líder para triunfar?

    Para ser un médico líder es necesario poseer una combinación de las siguientes habilidades clínicas, de gestión y personales.

    Fraudes digitales: Las estafas más comunes que afectan a los médicos

    Algunos de los fraudes digitales más comunes que utilizan los ciberdelincuentes son el phishing y la suplantación de proveedores.

    Cáncer de pulmón en México: ¿Cuáles son los 2 tipos más comunes?

    El cáncer de pulmón es el tercero con mayor tasa de mortalidad en México y uno de los motivos es la tardanza en los diagnósticos.

    Uso de protector solar, ¿una costumbre habitual en la población?

    Debido a la popularidad de las rutinas de skincare se ha incrementado el uso de protector solar entre la población mundial.

    Más contenido de salud

    ¿Qué habilidades debe dominar un médico líder para triunfar?

    Para ser un médico líder es necesario poseer una combinación de las siguientes habilidades clínicas, de gestión y personales.

    Fraudes digitales: Las estafas más comunes que afectan a los médicos

    Algunos de los fraudes digitales más comunes que utilizan los ciberdelincuentes son el phishing y la suplantación de proveedores.

    Cáncer de pulmón en México: ¿Cuáles son los 2 tipos más comunes?

    El cáncer de pulmón es el tercero con mayor tasa de mortalidad en México y uno de los motivos es la tardanza en los diagnósticos.