More
    InicioAppsConsejos para conseguir trabajo como médico a través de LinkedIn

    Consejos para conseguir trabajo como médico a través de LinkedIn

    Publicado

    • Es la principal red social para conectar a empresas que buscan personal con trabajadores que aspiran a una mejor opción laboral.
    • Permite crear un CV digital con experiencia laboral formación académica.
    • A la fecha cuenta con 727 millones de usuarios activos.

    La superación personal es una característica que siempre debe estar presente en un médico. Aunque la mayoría de las oportunidades no aparecen de manera fortuita sino que se necesita luchar para alcanzar los objetivos. De tal forma, si te interesa conseguir trabajo o quieres una mejor opción laboral puedes recurrir a LinkedIn. Se trata de una red social que fue creada para tal efecto aunque primero debes conocer todas sus funciones.

    El inicio de la plataforma se remonta al 2002 y fue creada para uso empresarial y de negocios. La idea fue bastante simple y ha evolucionado con el pasar de los años. En la actualidad funciona como un punto de encuentro entre las empresas que buscan personal y los trabajadores que desean una opción laboral.

    Como muestra de su éxito, en la actualidad LinkedIn tiene 727 millones de usuarios activos en todo el mundo. Con esto se convierte en una de las redes sociales más numerosas e importantes de la actualidad. Además se mantiene en aumento constante porque cada vez más empresas la utilizan para buscar a sus futuros empleados. De igual forma, es una efectiva herramienta con la que cualquier profesional puede darse a conocer.

    De uso bastante sencillo e intuitivo, su formato es similar al de crear un CV digital que debes rellenar con tu experiencia laboral y los lugares en que estudiaste. Además de poder entablar relación con personas que trabajan en una empresa en particular o enfocadas en un rubro en específico.

    Pasos para conseguir trabajo a través de LinkedIn

    Después de crear una cuenta debes asegurarte de ingresar todos tus datos. Algo sencillo pero muy importante es escribir tu nombre completo y sin ningún tipo de abreviaturas. Olvida los apodos porque si las personas escriben en Google tu nombre para averiguar sobre ti, es probable que tu perfil de LinkedIn aparezca en uno de los primeros lugares en los resultados de búsqueda.

    Lo anterior es de vital importancia porque el 62 por ciento de los clics en internet van a los tres primeros resultados de búsqueda. Los que empiezan en Google terminarán en LinkedIn.

    conseguir trabajo LinkedIn

    Actualiza tu perfil de forma constante

    En este aspecto, debes estar consciente de que hay una fuerte competencia y existen muchos colegas con tu misma especialidad. Por lo tanto, es indispensable que resaltes tus virtudes y de una forma breve escribas por qué eres la mejor opción en el campo médico. Con palabras debes convencer a cualquier reclutador para que te seleccione a ti.

    Crea un perfil breve y directo

    Un error que cometen muchas personas es crear textos demasiado extensos que al final no dicen nada y lo único que provocan es que las personas se alejen de sus perfiles. Recuerda que muchos de los reclutadores no tienen mucho tiempo libre así que intenta resumir las ideas principales en párrafos cortos que logren llamar la atención.

    ¿En dónde te encuentras? ¿Estás dispuesto a viajar?

    Si quieres conseguir trabajo a través de LinkedIn debes colocar tu ubicación y señalar si estás dispuesto a viajar. Es una decisión de gran relevancia para quienes ya tienen una familia porque no es sencillo desplazarse con una pareja e hijos a otro estado o fuera del país.

    Por otra parte, las empresas suelen buscar a personal dentro de su misma ciudad. Por lo tanto, es una forma en la que puedes conectar de una manera más sencilla con los demás.

    Más recientes

    ¿Cuándo se publica el instructivo oficial para la aplicación del ENARM 2025?

    El instructivo oficial de aplicación del ENARM 2025 será publicado a partir de las 17:00 horas del 9 de septiembre en la página de la CIFRHS.

    ¿Cuáles son las agencias sanitarias más importantes del mundo?

    Dentro de las agencias sanitarias más importantes del mundo en la actualidad se encuentran la OMS, OPS, UNICEF y la EMA.

    ¿Quiénes han sido TODOS los directores que ha tenido la OMS?

    En casi 100 años de historia la OMS ha tenido un total de 9 directores generales, de los cuales sólo 2 han sido mujeres.

    Día Mundial contra la Meningitis 2025: ¿Por qué se conmemora el 24 de abril?

    Desde el 2009 cada 24 de abril se conmemora el Día Mundial contra la Meningitis para promover la prevención y detección oportuna.

    Más contenido de salud

    ¿Cuándo se publica el instructivo oficial para la aplicación del ENARM 2025?

    El instructivo oficial de aplicación del ENARM 2025 será publicado a partir de las 17:00 horas del 9 de septiembre en la página de la CIFRHS.

    ¿Cuáles son las agencias sanitarias más importantes del mundo?

    Dentro de las agencias sanitarias más importantes del mundo en la actualidad se encuentran la OMS, OPS, UNICEF y la EMA.

    ¿Quiénes han sido TODOS los directores que ha tenido la OMS?

    En casi 100 años de historia la OMS ha tenido un total de 9 directores generales, de los cuales sólo 2 han sido mujeres.