More
    InicioConsejos a considerar en la cirugía del segmento anterior

    Consejos a considerar en la cirugía del segmento anterior

    Publicado

    En 22 ponencias celebradas durante la edición del pasado 9 de mayo de 2014 del curso Prevención y Tratamiento de las Complicaciones de la cirugía del Segmento Anterior, organizado por el Centro de Oftalmología Barraquer (COB) en Barcelona, expertos de reconocido prestigio a nivel mundial presentaron las principales complicaciones intra y postoperatorias de este tipo de cirugía.

    En este contexto, el equipo editorial de Saludiario preparó una recopilación de las intervenciones más destacadas de este ciclo de conferencias con el fin de establecer una serie de consejos que sirvan a los profesionales de la salud especializados en este tema para la correcta ejecución de la cirugía del segmento anterior.

    Consejos a considerar en la cirugía del segmento anterior

    Primer Consejo: Prevenir las complicaciones.

    En la inauguración del curso, el doctor Rafael I. Barraquer recordó que en el segmento anterior se incluyen las cirugías de:

    • Catarata,
    • Córnea; y del
    • Glaucoma.

    Todas estas cirugías son unos procedimientos muy frecuentes en la práctica clínica y donde posiblemente hay mayor margen para la innovación. Por otro lado, en el campo de las complicaciones, lo más importante es siempre, en la medida de lo posible, su prevención.

    Segundo consejo: Conocer los fármacos que está tomando el paciente

    En el espacio destinado a las complicaciones intraoperatorias de la cirugía de catarata, el doctor Fernando Soler Ferrández abordó la prevención y el tratamiento del síndrome del iris flácido intraoperatorio (IFIS, por sus siglas en inglés).

    Este síndrome es fácilmente reversible con la administración de fenilefrina intracamerular al 1.5% durante el intraoperatorio. Asimismo, hay que tener en cuenta que la retirada del tratamiento no evita la aparición de IFIS, pues el fármaco se acumula en gránulos en el pigmento del iris.

    Tercer consejo: En caso del “signo de la bandera argentina”, utilizar el equipo adecuado

    En su oportunidad, la doctora Elena Barraquer explicó algunas de las claves en el manejo más adecuado en  casos de cataratas extremas.

    Frente a la catarata denominada ‘signo de la bandera argentina’, una catarata muy madura y blanca en la que resulta muy difícil efectuar una capsulorrexis, lo más adecuado es utilizar una tijera de Schneider o una tijera para vitrectomía (tijera Revolution) con el objetivo de hacer un pequeño corte, completar la rexis e inmovilizar el núcleo de la catarata, evitando así su caída al vítreo.

    Cuarto consejo: Escasa midriasis podría ser un indicio de ruptura capsular

    Por su parte, el médico especialista Francisco Poyales se concentró en la definición preventiva y el manejo de la rotura capsular durante la cirugía de la catarata.

    Los pacientes con mayor riesgo de presentar esta complicación son aquellos con cataratas negras, cataratas polares posteriores o cataratas traumáticas. La rotura capsular también es más frecuente en aquellos con escasa midriasis, con debilidad zonular o de edad avanzada, pues a mayor edad mayor fragilidad de la cápsula.

     


     

    Te recomendamos leer: Recomendaciones el Consejo Argentino de Oftalmología (CAO)

     

    Imagen: Pixabay

    Más recientes

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    Más contenido de salud

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.