More
    InicioEcuadorConsecuencias del tiempo de pantalla en la salud de niños y adolescentes

    Consecuencias del tiempo de pantalla en la salud de niños y adolescentes

    Publicado

    Es difícil evitar las pantallas en estos días: tabletas, televisores, computadoras portátiles, teléfonos celulares, lo que sea. Estamos constantemente rodeados de tecnología e incluso los bebés están expuestos a los medios digitales de forma permanente. Pero en un mundo que se está volviendo cada vez más digital, ¿de qué manera se está afectando a la salud de los más jóvenes?

    Desde hace décadas, muchos especialistas en pediatría, han manifestado las consecuencias de estar mucho tiempo frente una pantalla. Estos son algunos de los elementos más interesantes que se pueden analizar al respecto:

    Hábitos de estudio y tiempo de pantalla

    Muchos niños y adolescentes tienen el hábito de estudiar sentados en la cama o en el piso trabajando en tabletas o computadoras portátiles durante horas. Esta posición da como resultado una postura encorvada sin apoyo para la espalda y hace que el niño mantenga el cuello flexionado mientras mira los materiales de estudio.

    Una solución alternativa es comenzar a alentar a los niños para que lleguen a ser conscientes de ese hábito y a tomar múltiples descansos. La sugerencia es sentarse en la mesa de la cocina o en un escritorio para que la silla pueda brindar apoyo para la espalda y, si es posible, levantar la pantalla para que el niño mire hacia adelante en lugar de mirar hacia abajo.

    Romper los malos hábitos: daño y dolor temporal o permanente

    Estos son hábitos que son difíciles de romper. Sabemos que durante un largo período de tiempo esto puede resultar en artritis del cuello que a veces requiere una intervención quirúrgica. Nuestro enfoque es educar y aconsejar a los niños y sus padres para que mejoren sus hábitos de estudio desde el principio, para que no tengan un problema dentro de 10, 15 o 20 años .

    ¿Cuándo ver a un experto en ortopedia?

    Por lo general, las familias acuden a nosotros porque el niño o adolescente tiene dolor persistente en el cuello o la parte superior de la espalda. Lo encontramos interesante porque a menudo los padres no escuchan.

    En las clínicas, se deben proporcionar folletos de ejercicios instructivos para ayudar a los niños a mantener el movimiento del cuello y fortalecer los músculos alrededor del cuello y la parte superior de la espalda. En ocasiones, también puede ser beneficioso una derivación para fisioterapia. Nuestro objetivo final como médicos es aliviar su dolor y, lo más importante, es prevenir problemas permanentes .

    Estadísticas asombrosas

    Los estudios muestran que desde la niñez hasta la edad escolar temprana, los niños ven al menos dos horas de televisión todos los días. Los niños no solo se están acostumbrando más a jugar en las pantallas, sino que también ven a otras personas en las pantallas .

    1. Los bebés de tan solo 4 meses están expuestos a los medios digitales. https://www.unicef.org/media/48611/file
    2. Niños de 8 años o más: cuatro de cada cinco hogares tienen un dispositivo de videojuegos.
    3. 75 % de los adolescentes tienen teléfonos inteligentes.

    El 50 % dice que se siente adicto a su teléfono. Se estima que diariamente los adolescentes envían una media de 100 mensajes de texto al día

    • Material dirigido solo a profesionales de la Salud.
    • Información realizada para profesionales de la salud en territorio ecuatoriano.
    • Todo lo publicado en la plataforma es una recomendación, mas no una prescripción o indicación médica.

    Más recientes

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    Más contenido de salud

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.