More
    InicioConocer el funcionamiento del cerebro ayuda al médico en la toma de...

    Conocer el funcionamiento del cerebro ayuda al médico en la toma de decisiones

    Publicado

    Durante la conferencia internacional Voy por la paz, celebrada en Argentina, con la participación de dos premios Nobel de la Paz, Rigoberta Menchú y Adolfo Pérez Esquivel, el médico especialista y director del Instituto de Neurología Cognitiva (INECO), Facundo Manes, explicó la importancia de los procesos a nivel cerebro en la elaboración de taxonomías y decisiones.

    “Empatía”
    Conocer al cerebro es clave para ver el mundo

    Con esto en mente, el doctor Manes, explicó a los médicos que se están formando en el área de la neurología que en su dimensión más profunda, el cerebro oculta los procesos a través de los cuales se formula la toma de decisiones, no sólo a nivel particular, en el paciente, sino a nivel macro, en la sociedad: aprender cómo funciona el cerebro ayuda a entender lo que pasa en el mundo.

    Conocer cómo funciona el cerebro ayuda mucho a entender lo que pasa en el mundo. En este sentido, tenemos que ser conscientes de que tenemos solo parte de la razón. El cerebro funciona con esquemas mentales por los cuales interpretamos el mundo y eso nos puede llevar a pensar que nuestro esquema mental, la percepción que tenemos del mundo, tiene la verdad. Y el ejercicio que se tiene que hacer.

    Asimismo, el especialista explicó que uno de los baluartes de este proceso a nivel social es la empatía; una cualidad que puede marcar el inicio de una nueva forma para ver a nuestros similares y, en consecuencia, evitar la manifestación del conflicto y los abusos de poder que tanto han afectado al paciente en su dimensión específica, así como en su vida pública.

    El muro de Trump
    Un análisis a nivel neurológico

    Cuando le fue formulada, al equipo de panelistas, su perspectiva sobre las acciones de Donald Trump en su afán por construir un muro en la frontera con México, sobre la base se acusaciones raciales y clasistas (e incluso sexistas) el doctor Mames reconoció que este tipo de comportamientos y toma de decisiones de deben a la consolidación de un agente necesario para el sano juicio: la empatía.

    En este caso, nos falta empatía. Empatía es un proceso cerebral que nos permite imaginar qué siente el otro o sentir el dolor o la alegría que siente el otro. A veces estamos concentrados en nuestras comunidades y no nos ponemos en el lugar del otro. La palabra empatía es clave para el futuro. Si no la tenemos vamos a estar divididos.

    Empatía:
    Acto de racionalidad que dificulta al ser humano

    A nivel mental, el cerebro trabaja con sesgo de confirmación que hace que las personas no puedan oír y comprender realmente lo que le dicen otra gente. Mientras habla el otro, nosotros estamos buscando información para confirmar lo que pensamos previamente de acuerdo a nuestro repertorio personal. Esto se conoce en neurociencias como “modo automático”; el cual, está relacionado con las emociones. A mi juicio, la empatía es un acto de racionalidad que todavía le cuesta al ser humano llevar a cabo.

    ¿Estás de acuerdo con el doctor Manes?

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    Diagnóstico médico 2.0: Cómo la IA ha transformado la práctica clínica

    Algunos beneficios del diagnóstico médico con IA son la precisión y la reducción del tiempo para identificar posibles enfermedades.

    Cannabis medicinal en Latinoamérica, ¿qué países apoyan su consumo?

    A pesar de las dudas por el uso de cannabis medicinal en Latinoamérica hay estudios que confirman su utilidad contra algunas enfermedades.

    Algoritmos que salvan vidas: El impacto de la IA en la medicina

    La IA se aplica de diversas formas en la medicina y abarca desde acelerar el desarrollo de nuevos fármacos hasta impulsar la cirugía robótica.

    Vacaciones saludables: Guía para prevenir riesgos al descansar

    Para tener unas vacaciones saludables es fundamental no caer en excesos, utilizar bloquedaros solar y mantenerse hidratado.

    Más contenido de salud

    Diagnóstico médico 2.0: Cómo la IA ha transformado la práctica clínica

    Algunos beneficios del diagnóstico médico con IA son la precisión y la reducción del tiempo para identificar posibles enfermedades.

    Cannabis medicinal en Latinoamérica, ¿qué países apoyan su consumo?

    A pesar de las dudas por el uso de cannabis medicinal en Latinoamérica hay estudios que confirman su utilidad contra algunas enfermedades.

    Algoritmos que salvan vidas: El impacto de la IA en la medicina

    La IA se aplica de diversas formas en la medicina y abarca desde acelerar el desarrollo de nuevos fármacos hasta impulsar la cirugía robótica.