More
    IniciocoronavirusCONÓCELOS: síntomas comunes de infección en personas vacunadas

    CONÓCELOS: síntomas comunes de infección en personas vacunadas

    Publicado

    Sabemos que las vacunas no brindan una protección completa contra el virus contagioso. Aún se puede correr el mismo riesgo de infectarse. Solo los síntomas en personas vacunadas pueden no ser tan complejos.

    La re-infección se da por las variantes de la COVID-19

    Los informes sugieren que varias personas, incluso después de vacunarse por completo, se infectaron con el coronavirus. En la mayoría de los casos, fue a través de la cepa variante y no a través de la original.

    Sin embargo, los infectados después de la vacunación mostraron síntomas ligeramente diferentes a los que se notaron al comienzo de la pandemia.

    ¿En qué se diferencian los síntomas de personas vacunadas?

    Según un nuevo estudio, que todavía está en curso en el Reino Unido. Las personas que estaban completamente vacunadas mostraron algunos síntomas diferentes en comparación con las que no recibieron ni una sola dosis.

    En el estudio participaron tanto personas vacunadas como no vacunadas infectadas con el virus. Al final, se observó que las personas vacunadas tenían menos síntomas y tenían menos probabilidades de enfermarse gravemente.

    Aquí está la clasificación de los síntomas de COVID que aparecieron en personas completamente vacunadas:

    Los tres primeros síntomas:

    Dolor de cabeza

    Los dolores de cabeza son los síntomas iniciales del COVID-19. Todos experimentamos dolores de cabeza de vez en cuando por diferentes motivos. Esto es lo que dificulta diferenciar entre dolores de cabeza generales y otros relacionados con COVID. La única diferencia es que los dolores de cabeza causados ​​por COVID-19 son persistentes y duran algún tiempo.

    Nariz que moquea

    La secreción nasal es común para los síntomas comunes del resfriado, pero también está marcada como los síntomas iniciales del COVID-19. Varios estudios sugieren que la secreción nasal es un síntoma típico de infección en el caso de la variante Delta. Se ha visto en personas de todas las edades.

    Estornudos

    La secreción nasal también puede ir acompañada de estornudos persistentes. En algunos casos, los estornudos también pueden deberse a alergias estacionales, generalmente reportadas en esta temporada. Es mejor que los pacientes se hagan la prueba en caso de que sufran algún problema con alérgenos.

    Síntomas en personas no vacunadas

    Por otro lado, en las personas no vacunadas, los síntomas fueron levemente diferentes de los que estaban completamente vacunados. Mientras que algunos siguieron siendo los mismos que se vieron al comienzo de la pandemia.

    1. Dolor de cabeza
    2. Dolor de garganta
    3. Nariz que moquea
    4. Fiebre
    5. Tos persistente

    Es mejor optar por la prueba

    Estos son los cinco principales que aparecieron al principio. La pérdida del olfato llega en el noveno lugar y la dificultad para respirar desciende al trigésimo lugar.

    De hecho, estos son los signos iniciales que la mayoría de los pacientes a veces informa. Pero pueden experimentar un conjunto de síntomas completamente diferente.

    *En tal caso, es mejor recomendarles hacerse la prueba.

    Notas relacionadas:

    OJO: Riesgo de morir de sobrevivientes COVID subió 60%

    Científicos combinan vacunas contra gripe y COVID-19 en la misma dosis

    Reino Unido lanza el primer tratamiento con anticuerpos artificiales para combatir COVID.

    Más recientes

    Día Nacional de la Dermatitis Atópica 2025: Por este motivo se conmemora el 27 de noviembre

    El Día Nacional de la Dermatitis Atópica se conmemora desde el año 2020 para dar difusión a esta condición que no sólo afecta la piel.

    Sanofi lanza el primer anticuerpo monoclonal específico contra el VSR en lactantes en México

    Sanofi presentó en México el único anticuerpo monoclonal específico para proteger a todos los lactantes menores de un año contra el VSR.

    Vacunación escolar en México fuera del calendario tradicional: ¿cuándo y cómo debería ampliarse?

    La vacunación escolar ha sido, durante décadas, una herramienta clave para proteger la salud...

    ENTREVISTA: ¿Por qué es importante el cuidado diario de la piel?

    El cuidado de la piel no es una cuestión de belleza o superficialidad sino que tiene una relación directa con la salud.

    Más contenido de salud

    Día Nacional de la Dermatitis Atópica 2025: Por este motivo se conmemora el 27 de noviembre

    El Día Nacional de la Dermatitis Atópica se conmemora desde el año 2020 para dar difusión a esta condición que no sólo afecta la piel.

    Sanofi lanza el primer anticuerpo monoclonal específico contra el VSR en lactantes en México

    Sanofi presentó en México el único anticuerpo monoclonal específico para proteger a todos los lactantes menores de un año contra el VSR.

    Vacunación escolar en México fuera del calendario tradicional: ¿cuándo y cómo debería ampliarse?

    La vacunación escolar ha sido, durante décadas, una herramienta clave para proteger la salud...