More
    Inicio#BreakingNews¡CONÓCELOS! Mitos sobre las alergias que tus pacientes todavía creen

    ¡CONÓCELOS! Mitos sobre las alergias que tus pacientes todavía creen

    Publicado

    “Se ha demostrado que muchas creencias médicas tempranas, como en el caso de las alergias son incorrectas a medida que avanza la investigación”, dijo el alergólogo David Stukus, MD. En Columbus, Ohio, hablando en una reunión de 2013 del Colegio Americano de Alergia, Asma e Inmunología (ACAAI) .

    Las falsas creencias aún circulan en internet como verdades 

    “Desafortunadamente, algunas de estas creencias todavía están en Internet. Donde un asombroso 72 por ciento de los pacientes recurre para obtener información sobre la salud”.

    Por lo tanto, a continuación te mostramos los mitos más comunes sobre las alergias que debes conocer para alertar a tus pacientes sobre ellos.

    Las alergias son solo para niños

    No es cierto, dice Neeta Ogden, MD, portavoz de ACAAI. “Definitivamente puedes desarrollar alergias en la edad adulta”.

    La investigación fue presentada en la reunión científica anual de la ACAAI en 2017. Por ejemplo, mostró que casi la mitad de los adultos alérgicos a los alimentos desarrollan alergias en la edad adulta.

    La mayoría de las personas que desarrollan alergias al inicio de la edad adulta generalmente lo hacen entre los veinte y los treinta años. Aunque es posible desarrollarlas a cualquier edad, dice W. Edward Davis, III, MD , alergólogo del Ochsner Medical Center en Nueva Orleans. “Incluso he tenido personas de 85 años que han entrado en mi oficina con rinitis alérgica o fiebre del heno”, dice. “Es inusual, pero lo he visto”.

    No se pueden superar las alergias

    “Muchas personas superan las alergias con el tiempo”, dice Princess Ogbogu, MD, especialista en alergias e inmunología del Centro Médico Wexner de la Universidad Estatal de Ohio en Columbus. Según la Clínica Mayo. Alrededor del 60 al 80 por ciento de los niños pequeños superan las alergias a la leche o los huevos a la edad de 16 años, por ejemplo.

    La investigación ha demostrado que la sensibilización alérgica, o la reacción del cuerpo a los alérgenos , es mayor en las personas más jóvenes. Un estudio publicado en junio de 2016 en el Journal of Allergy and Clinical Immunology encontró que el envejecimiento se asoció con niveles más bajos de sensibilización, específicamente a los ácaros del polvo y los gatos.

    El polen y las alergias alimentarias no se superponen

    Las personas con fiebre del heno pueden sufrir el síndrome de polen-alimento. También conocido como síndrome de alergia oral. Ocurre cuando el sistema inmunológico del cuerpo reacciona a los alérgenos que se encuentran en el polen. Así como en ciertas frutas, verduras o frutos secos crudos.

    Los siguientes son algunos ejemplos de tipos de polen asociados con ciertos alimentos:

    1. Aliso: manzanas, cerezas, melocotones, peras, apio, almendras y avellanas.
    2. Abedul: albaricoques, cerezas, nectarinas, tomates, zanahorias y nueces.
    3. Hierba: melón, naranjas, sandía, patatas y cacahuetes.
    4. Ambrosía: plátanos, melón, melón dulce, pepinos, calabaza y calabacín.

    Es posible que estas frutas y verduras no provoquen una reacción alérgica cuando se cocinan. Pero la mejor manera de tratar el síndrome del polen-alimento es evitar estos alimentos en primer lugar.

    No se pueden diferenciar los resfriados y las alergias

    Los resfriados y las alergias son dos cosas completamente diferentes. Si bien el resfriado común es causado por virus. Las alergias estacionales ocurren cuando el sistema inmunológico reacciona de forma exagerada a un alérgeno. Aún así, los resfriados y las alergias pueden compartir algunos síntomas en común, como secreción nasal, estornudos y congestión.

    Otros síntomas del resfriado, como los dolores corporales y la fiebre, no están asociados con las alergias, y la picazón en los ojos común a una reacción alérgica rara vez ocurre con un resfriado.

    Los resfriados y las alergias también difieren en términos de cuánto duran normalmente. “Los resfriados duran de 7 a 10 días”, dice el Dr. Ogden. “Las alergias son un poco más persistentes”.

    Notas relacionadas:

    ¡El 78% de los pacientes COVID ingresados en UCIs no están vacunados!

    EU emite alerta de viaje a México por violencia y 3ra ola de COVID-19

    Casi el 50% de los pacientes con COVID-19 tienen síntomas 6 meses después

    Así es como estos órganos vitales se ven afectados por el síndrome post COVID

    Más recientes

    ENARM 2025: ¿Qué es la vuelta 0 y cuándo empieza?

    La vuelta 0 en el ENARM 2025 es el período previo al examen en el que se llevan a cabo las entrevistas presenciales en los hospitales.

    Cursos médicos gratuitos que ofrece la Universidad de Stanford: ¡Todos son virtuales!

    La Universidad de Stanford ofrece diversos cursos médicos gratuitos y a distancia, además todos tienen validez oficial.

    Los 6 mayores millonarios de la salud en el mundo en 2025: ¿Quiénes son y cuánto dinero tiene cada uno?

    Dentro de los millonarios de la salud en 2025 hay desde médicos de profesión hasta directores de empresas de biotecnología.

    Fisioterapia médica: ¿qué es y para qué enfermedades se utiliza?

    La fisioterapia médica no sólo funciona para aliviar lesiones sino que también se puede utilizar de manera preventiva.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: ¿Qué es la vuelta 0 y cuándo empieza?

    La vuelta 0 en el ENARM 2025 es el período previo al examen en el que se llevan a cabo las entrevistas presenciales en los hospitales.

    Cursos médicos gratuitos que ofrece la Universidad de Stanford: ¡Todos son virtuales!

    La Universidad de Stanford ofrece diversos cursos médicos gratuitos y a distancia, además todos tienen validez oficial.

    Los 6 mayores millonarios de la salud en el mundo en 2025: ¿Quiénes son y cuánto dinero tiene cada uno?

    Dentro de los millonarios de la salud en 2025 hay desde médicos de profesión hasta directores de empresas de biotecnología.