More
    InicioConoce los detalles de la comparecencia de José Narro ante el Senado

    Conoce los detalles de la comparecencia de José Narro ante el Senado

    Publicado

    Como parte de la Glosa del VI Informe de Gobierno, antes de concluir su administración al frente de la Secretaría de Salud (SSa), José Narro compareció ante la Comisión de Salud del Senado de la República para exponer los principales avances realizados durante los pasados 6 años.

    En primer lugar, Narro destacó el trabajo realizado por médicos, enfermeras, instituciones y todos los profesionales de la salud que laboran en nuestro país, lo que permitió reducir la mortalidad general en México, la cual era del 16.2 por ciento en el 2012 y ahora es del 5.6 por ciento.

    Prevenir en lugar de curar

    En ese sentido, también mencionó el importante cambio realizado en el sector salud durante la presente administración al pasar de un modelo curativo a uno preventivo porque es la única manera en que se pueden combatir las Enfermedades Crónicas No Transmisibles (ECNT), que actualmente son las responsables de la mayoría de las muertes que se registran en el país.

    Producto de lo anterior, se logró desacelerar el incremento de la prevalencia de diabetes porque mientras en el 2012 era del 9.2 por ciento, para el 2016 fue de 9.4 por ciento, cuando se esperaba 10.2 por ciento.

    Más mexicanos con acceso a salud

    En esta administración se logró reducir la carencia por acceso a los servicios de salud se redujo en 6 puntos porcentuales. Actualmente, el Seguro Popular cubre a 53.4 millones de mexicanos sin seguridad social.

    Respecto al campo financiero, refirió que entre 2013 y 2018 el gasto federal en salud en todas las instituciones aumentó 4.7 por ciento en términos reales. Durante el periodo señalado se destinaron más de 1.3 billones de pesos en términos reales a la Secretaría de Salud.

    Por todo lo anterior, Narro reiteró que se hizo un buen trabajo durante su administración y se mostró confiado en que durante el siguiente sexenio las autoridades correspondientes logren la ansiada universalización de la salud.

    Más recientes

    Desigualdad en el acceso a especialistas médicos entre zonas rurales y urbanas en México

    El acceso a la atención médica especializada es un desafío persistente en México, marcado...

    Todas las especialidades médicas de entrada directa disponibles en el ENARM

    En total existen 27 especialidades médicas de entrada directa en México y aquí puedes consultar la lista completa.

    Seguridad del paciente y tecnología: ¿Qué riesgos representa la IA?

    Un estudio elaborado por SOTI identificó los principales riesgos para la seguridad del paciente que implica el uso de la tecnología.

    Cáncer en México: Lista con los tumores más mortales

    El cáncer es una de las principales causas de enfermedad y mortalidad en México aunque hay 3 tipos considerados los más peligrosos.

    Más contenido de salud

    Desigualdad en el acceso a especialistas médicos entre zonas rurales y urbanas en México

    El acceso a la atención médica especializada es un desafío persistente en México, marcado...

    Todas las especialidades médicas de entrada directa disponibles en el ENARM

    En total existen 27 especialidades médicas de entrada directa en México y aquí puedes consultar la lista completa.

    Seguridad del paciente y tecnología: ¿Qué riesgos representa la IA?

    Un estudio elaborado por SOTI identificó los principales riesgos para la seguridad del paciente que implica el uso de la tecnología.