More
    InicioConsultorioConmoción cerebral, ¿Cuáles son los síntomas silenciosos?

    Conmoción cerebral, ¿Cuáles son los síntomas silenciosos?

    Publicado

    Una conmoción cerebral es una forma leve de lesión cerebral traumática causada por un impacto en la cabeza, caída o accidente. De manera automática puede generar diversos daños menores pero también otros de gravedad e incluso permanentes.

    Los casos más comunes ocurren en algunas disciplinas deportivas pero en realidad en cualquier momento se puede generar un golpe en la cabeza. Por lo tanto, es importante poner atención a todos los detalles, incluidos algunos que muchas veces pasan desapercibidos al instante.

    ¿Cuáles son los síntomas más frecuentes de una conmoción cerebral?

    • Mareos
    • Dolores de cabeza
    • Confusión
    • Fatiga
    • Visión borrosa
    • Sensibilidad a la luz

    Por otra parte, Katie Dease, Doctora en Audiología y Logopeda en Mayo Clinic, afirma que una vez que dichos síntomas disminuyen y los pacientes comienzan a reanudar sus actividades habituales, también pueden experimentar otros efectos subyacentes relacionados con el procesamiento del sonido.

    La audición puede verse afectada en adultos y niños que han sido diagnosticados con conmoción cerebral después de incidentes comunes, como una lesión en la cabeza debido a una caída, a un accidente automovilístico o al andar en bicicleta sin casco.

    ¿Cuáles son los síntomas silenciosos asociados a una conmoción cerebral?

    • Zumbido en los oídos
    • Dificultad para escuchar
    • Pérdida auditiva
    • Sensibilidad al ruido

    ¿Por qué una conmoción cerebral afecta a los oídos?

    Pequeñas células ciliadas recubren sus oídos internos. Estas células ciliadas son cruciales para transformar la energía de las vibraciones del tímpano y los huesos del oído medio en energía eléctrica que puede transmitirse a través de los nervios al cerebro para su procesamiento.

    Este daño a las células ciliadas puede causar zumbidos en los oídos, conocido como tinnitus, pérdida auditiva, sensibilidad al ruido e incapacidad de procesar correctamente los sonidos, como el habla.

    Las pequeñas células nerviosas en los oídos detectan los sonidos y transmiten las señales al cerebro, donde se procesan los sonidos. Cualquier lesión en las células nerviosas puede interrumpir este proceso.

    Aquellos que han sufrido una conmoción cerebral pueden tener dificultades para distinguir palabras en entornos ruidosos, aunque su audición general pueda parecer normal.

    Investigadores han probado atletas que sufrieron conmociones cerebrales utilizando una herramienta llamada exámenes Speech-in-Noise (SIN, por sus siglas en inglés). El atleta escuchaba una frase simple como “El azúcar es dulce.”

    La frase se repetía con un ruido de fondo cada vez más fuerte. Los investigadores descubrieron que, cuanto más fuerte era el ruido de fondo, menos capaz era el atleta de distinguir las palabras.

    Otras pruebas han revelado que los atletas que han sufrido conmociones cerebrales también pueden ser hipersensibles a los sonidos o tener dificultades para procesar las palabras habladas rápidamente.

    ¿A quién se debe acudir para tratar los problemas auditivos relacionados con una conmoción cerebral?

    Al buscar ayuda para problemas auditivos sospechosos debido a una conmoción cerebral lo ideal es acudir con un especialista en otorrinolaringología. Es el indicado para la evaluación de la salud de los oídos y determinar si condiciones subyacentes previas pueden estar contribuyendo a los síntomas.

    Mientras que un logopeda puede ayudar con los mareos y problemas de equilibrio, evaluar la audición y proporcionar herramientas y estrategias para controlar los síntomas. En casos más severos puede determinar si es necesario usar audífonos y discutir las opciones de tratamiento para los problemas de audición.

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    El poder del storytelling en pharma

    El storytelling permite transformar la información médica en historias que generan confianza y empatía a los posibles pacientes.

    CIFRHS pierde demanda por publicar puntajes falsos en el ENARM: Todo sobre el caso Cristell Presenda de los Santos

    Por primera vez en la historia la CIFRHS perdió una demanda contra un médico porque la plataforma publicó puntajes falsos de la prueba.

    Doctoralia crea Noa Notes: Un nuevo asistente médico con IA y así funciona

    Noa Notes de Doctoralia utiliza IA para generar resúmenes clínicos con información de los pacientes y así ahorrar tiempo a los médicos.

    Consejos para prevenir enfermedades respiratorias durante la temporada invernal en México

    La temporada invernal trae consigo temperaturas más frías y un aumento en la incidencia...

    Más contenido de salud

    El poder del storytelling en pharma

    El storytelling permite transformar la información médica en historias que generan confianza y empatía a los posibles pacientes.

    CIFRHS pierde demanda por publicar puntajes falsos en el ENARM: Todo sobre el caso Cristell Presenda de los Santos

    Por primera vez en la historia la CIFRHS perdió una demanda contra un médico porque la plataforma publicó puntajes falsos de la prueba.

    Doctoralia crea Noa Notes: Un nuevo asistente médico con IA y así funciona

    Noa Notes de Doctoralia utiliza IA para generar resúmenes clínicos con información de los pacientes y así ahorrar tiempo a los médicos.