More
    Inicio#BreakingNewsALERTA: confirman 3 casos más de COVID-19 en escuelas

    ALERTA: confirman 3 casos más de COVID-19 en escuelas

    Publicado

    A menos de una semana del regreso a clases presenciales en la Ciudad de México, tres menores de edad han dado positivo a COVID-19 en escuelas públicas y privadas. Según confirmó este viernes la secretaria de Salud local, Oliva López Arellano.

    Ya se está haciendo el estudio epidemiológico

    Entrevistada tras la ceremonia de clausura de la unidad médica temporal Citibanamex. La funcionaria dijo que en total son dos niños de escuelas públicas y uno de escuela privada. Los cuales, presentaron síntomas y contrajeron el virus.

    “Están confirmados y se está haciendo el estudio epidemiológico, el cerco, el seguimiento, las pruebas. Y las comunidades escolares voluntariamente están decidiendo continuar (clases) en línea”, señaló.

    Autoridades dicen que no hay peligro…

    La jefa de gobierno capitalina, Claudia Sheinbaum, descartó que estos tres primeros casos de COVID-19 afecten el regreso escalonado a las aulas.

    “Por lo pronto, la SEP no ha dado otra orientación. siguen abiertas las escuelas y se sigue esta vigilancia epidemiológica”, dijo.

    En Texas la reapertura de escuelas provocó miles de casos de COVID-19

    Según ABC News, aproximadamente 43,000 personas contrajeron COVID-19 y 800 personas posiblemente murieron en Texas. Lo anterior, dos meses después de que las escuelas reabrieran en todo el estado, cuando la transmisión del virus ya era alta.

    Aunque no está claro cuántas de esas infecciones y muertes reportadas fueron maestros o dónde ocurrieron las muertes. Los datos muestran “evidencia sólida de que la reapertura de las escuelas de Texas aceleró de manera gradual pero sustancial la propagación comunitaria de COVID-19″.

    ¿Un peligro latente?

    “Nuestra mejor estimación es que más del 90% de los distritos escolares abrieron completamente en persona sin asistencia escalonada o escalonada. Esto contrasta con el 42% a nivel nacional”, dijo el estudio. “En ese momento, las tasas de COVID-19 en la comunidad eran relativamente altas”.

    Otro estudio, determina el beneficio del cierre de las escuelas

    El artículo encabezado por la epidemióloga Deepti Gurdasani de la Queen Mary University of London y su equipo llegó a la conclusión de que los cierres de escuelas primarias y secundarias en el Reino Unido se asociaron con “reducciones sustanciales a lo largo del tiempo en el número de reproducción efectiva” del coronavirus

    “Aunque es poco probable que el COVID-19 cause una enfermedad grave en los niños. Las estimaciones de la prevalencia de los síntomas prolongados del coronavirus basadas en la Encuesta de Infección de la OMS sugieren que el 13% de los niños de 2 a 10 años y el 15% de los de 12 a 16 años tienen al menos al menos un síntoma persistente 5 semanas después de dar positivo”.

    Notas relacionadas:

    Ssa: uno de cada tres mexicanos estará vacunado contra la COVID-19 ¿Pero cuándo?

    La OMS advierte que la vacunación actual no evitará un rebrote de la COVID-19

    Todo lo que sabemos sobre el “pasaporte COVID” que tendrá México

    Más recientes

    ¿Cuáles son las claves para tener un estilo de vida saludable?

    Los pilares de un estilo de vida saludable son contar con una alimentación balanceada, hacer ejercicio con frecuencia y descansar lo suficiente.

    Ciberataques en el sector salud: ¿Por qué los médicos y hospitales están en riesgo?

    Los ciberataques en el sector salud en México son tan comunes que hasta el 50% de hospitales y clínicas ha sufrido un incidente digital.

    ENARM 2025: ¿Es necesario tener un promedio mínimo universitario?

    En el ENARM 2025 no es necesario tener un promedio mínimo universitario aunque hay algunos hospitales que sí lo solicitan.

    AMIS nombra a su nuevo presidente para el período 2025-2026: ¿Quién es Pedro Pacheco?

    El Consejo Directivo de la AMIS designó al actuario Pedro Pacheco como su nuevo presidente para el período 2025-2026.

    Más contenido de salud

    ¿Cuáles son las claves para tener un estilo de vida saludable?

    Los pilares de un estilo de vida saludable son contar con una alimentación balanceada, hacer ejercicio con frecuencia y descansar lo suficiente.

    Ciberataques en el sector salud: ¿Por qué los médicos y hospitales están en riesgo?

    Los ciberataques en el sector salud en México son tan comunes que hasta el 50% de hospitales y clínicas ha sufrido un incidente digital.

    ENARM 2025: ¿Es necesario tener un promedio mínimo universitario?

    En el ENARM 2025 no es necesario tener un promedio mínimo universitario aunque hay algunos hospitales que sí lo solicitan.