More
    InicioConeval reporta aumento del porcentaje de mexicanos con acceso a servicios de...

    Coneval reporta aumento del porcentaje de mexicanos con acceso a servicios de salud

    Publicado

    El acceso a los servicios de salud de una entidad está directamente relacionado con su nivel de pobreza, incluso el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) menciona que actualmente sólo 19.1 millones de mexicanos no tienen acceso a los servicios médicos.

    En este sentido, es importante recordar que durante los últimos días se dio a conocer la reducción en los índices de pobreza en México, entre los años 2014 a 2016, situación posible a pesar del crecimiento demográfico. Dichos logros contribuyen a mejorar la calidad de vida de las personas, lo que involucra una mejor atención médica que aún se encuentra en un proceso de mejora.

    coneval

    ¿Es suficiente la disminución de la pobreza para establecer una mejora en los servicios de salud?

    El Coneval estima que dentro de las regiones con mayor índice de pobreza, se encuentra el Estado de México con mas de 8 millones de habitantes con bajos recursos y Veracruz con 5 millones. Estas cifras aún son amplias, es por eso que se debe considerar un mayor esfuerzo para erradicar el problema de la falta de acceso a los servicios de salud.

    El informe ofrecido por el secretario ejecutivo del Coneval, Gonzalo Hernández Licona, menciona que las cifras son prometedoras por el hecho que mejoran el acceso de una mayor cantidad de mexicanos a los servicios de salud. Sin embargo, estas acciones implican “un amplio reto de la política social” para aumentar los ingresos económicos de los habitantes de las zonas más vulnerables, lo cual se encuentra en “foco amarillo” para el progreso general de la población.

    Más recientes

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    Más contenido de salud

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.