More
    InicioEcuadorCondiciones de insalubridad acentúan el avance del coronavirus en Ecuador

    Condiciones de insalubridad acentúan el avance del coronavirus en Ecuador

    Publicado

    Las condiciones de insalubridad general, especialmente en las zonas más rurales de Ecuador, podrían ser un elemento clave en la agresiva escalada de contagios por coronavirus que el país sufre desde el mes de marzo.

    Expertos en salubridad nacional aseguran que las zonas con mayor índice de contagios por coronavirus en el territorio nacional son aquellas que presentan las peores condiciones de desarrollo, como la falta de servicios básicos como el agua y el uso de letrinas compartidas.

    Los casos más extremos de contagios y mortalidad se han presentado en comunidades rurales cercanas a la costa, donde las condiciones de salud pública son muy deficientes. Esto sumado a la ausencia casi completa de centros de salud equipados para atender a los pacientes infectados con COVID-19.

    Algunos casos son realmente extremos, como la comunidad de Atahualpa en el cantón de Santa Elena, donde se ha comprobado una tasa de contagio de hasta 45 por ciento de su población. Esto ocurre principalmente por el uso generalizado de letrinas, que, en muchos casos, son compartidas entre varias familias.

    La falta de servicios básicos como el agua doméstica dificultan el cumplimiento de las medidas de higiene básicas que son la piedra angular para disminuir el riesgo de contagio entre personas.

    Por otra parte, la escasa o inexistente infraestructura médica de las zonas rurales aumenta dramáticamente, no sólo el riesgo de contagio, sino la tasa de mortalidad, ya que los infectados son tratados apenas con medicinas tradicionales como té de limón y algunas yerbas.

    La falta de médicos en zonas rurales es un problema nacional

    De acuerdo con las declaraciones de los pobladores de zonas rurales, la mayoría de los médicos asignados a estas poblaciones han sido trasladados a ciudades más grandes como Quito, Manta o Guayaquil, ya que los centros de atención médica se encuentran al borde del colapso.

    En muchos casos, no existen ni siquiera planes de diagnóstico con pacientes de COVID, por lo que, en la mayoría de estas poblaciones no existe un registro fiable sobre cuántos casos de contagios y cuántas muertes se han sumado por causa del coronavirus.

    Los habitantes de poblaciones rurales aseguran haber enterrado a decenas de fallecidos con síntomas correspondientes a los de coronavirus, pero estos no se suman al registro nacional porque los pacientes jamás fueron diagnosticados.

    “Hemos pedido que nos ayuden con brigadas médicas de emergencia. Necesitamos doctores que vengan a hacer las pruebas del virus porque a nadie se la han hecho.”

    Declaración de Gloria Tomalá, habitante de Zapotal, un pueblo donde se han reportado decenas de muertes aparentemente por coronavirus.

    Hasta la fecha, Ecuador ha reportado más de 100.000 casos confirmados de coronavirus y suma más de 6.000 fallecidos. Sin embargo, las autoridades reconocen que las cifras oficiales pueden ser una subestimación de la realidad, ya que la pandemia ha sobrepasado las capacidades del sistema de salud nacional.

    • Material dirigido solo a profesionales de la Salud
    • Información realizada para profesionales de la salud en territorio ecuatoriano.
    • Todo lo publicado en la plataforma es una recomendación, mas no una prescripción o indicación médica.

    Más recientes

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    Más contenido de salud

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.