More
    InicioCondición laboral no debería definir el tipo de cobertura médica pública

    Condición laboral no debería definir el tipo de cobertura médica pública

    Publicado

    Durante su intervención en un evento de bioética en el Centro Médico ABC, el titular de la Secretaría de Salud (SSa), José Narro Robles, afirmó que la actual segmentación de la cobertura médica pública en México atenta contra el artículo 4 constitucional sobre el derecho a la salud, y aseguró que es necesario cambiar a un modelo donde la condición laboral de los ciudadanos no sea determinante para el tipo de atención médica que reciben.

    En el transcurso de su conferencia “Experiencias en el ejercicio de la ética y bioética”, Narro señaló que actualmente la mayoría de los empleados dentro de la iniciativa privada asisten al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), mientras que las personas en dependencias de gobierno acuden al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).

    Los demás ciudadanos recurren al Seguro Popular o, si así lo desean y pueden permitírselo, prefieren contratar servicios de cobertura médica privados, así como utilizar el gasto de bolsillo. Al respecto, Narro consideró que este sistema de salud ya no responde a las necesidades de la población y se debe de transitar a otra estructura que permita mejorar la atención de los mexicanos

    En este sentido, Narro consideró como uno de los principales retos la cobertura a los adultos mayores. Afirmó que, para 2050, casi una cuarta parte de los mexicanos requerirá de especialistas en geriatría y gerontología. Además, recalcó que fortalecer la relación médico-paciente y estrechar lazos entre los trabajadores de la salud y los familiares de las personas atendidas es necesario para cumplir con los estándares de bioética que debería haber en México.

    Finalmente, Narro aplaudió la labor de las 30 Comisiones Estatales de Bioética en el desarrollo de normas éticas y asesorías para la atención, investigación, política pública y docencia en salud al interior de la República. Durante el evento, el titular de la SSa también extendió un reconocimiento al presidente del Comité Hospitalario de Bioética del ABC, Bernardo Tanur, por consolidar los Comités Hospitalarios de Bioética dentro de esta red de unidades privadas.

    Más recientes

    ENARM 2026: Esta es la cantidad EXACTA de GPC que debes estudiar para el examen

    La base para la elaboración de todas las versiones del ENARM 2026 son las Guías de Práctica Clínica redactadas por el CENETEC.

    Residencia médica 2026: Guía con TODO lo que debes hacer antes del primer día

    En Saludiario hicimos una guía para la residencia médica con todo lo que debes conocer y hacer antes del primer día de entrar al hospital.

    Salud digital en México: ¿El país está listo para lo que propone la nueva ley?

    Una reforma a la Ley General de Salud propone crear una nueva regulación digital del sector en México, ¿pero en qué consiste?

    Mitos sobre la insulina y la diabetes desmentidos por los médicos: ¿De verdad se puede sustituir?

    Alrededor de la insulina como tratamiento para la diabetes existen diversos mitos y creencias sin fundamento científico como las siguientes.

    Más contenido de salud

    ENARM 2026: Esta es la cantidad EXACTA de GPC que debes estudiar para el examen

    La base para la elaboración de todas las versiones del ENARM 2026 son las Guías de Práctica Clínica redactadas por el CENETEC.

    Residencia médica 2026: Guía con TODO lo que debes hacer antes del primer día

    En Saludiario hicimos una guía para la residencia médica con todo lo que debes conocer y hacer antes del primer día de entrar al hospital.

    Salud digital en México: ¿El país está listo para lo que propone la nueva ley?

    Una reforma a la Ley General de Salud propone crear una nueva regulación digital del sector en México, ¿pero en qué consiste?