More
    Inicio#BreakingNewsEl CONACEM se mantiene a cargo de las certificaciones médicas: Diputados votan...

    El CONACEM se mantiene a cargo de las certificaciones médicas: Diputados votan en contra de su desaparición

    Publicado

    • El CONACEM fue fundado en el 2011 y desde entonces es la instancia que se encarga de evaluar las capacidades de los especialistas.
    • Algunos de sus detractores se quejan de que algunos exámenes llegan a costar hasta 30 mil pesos, además de presuntos actos ilícitos.
    • La propuesta más reciente busca que la SEP sea la encargada de las certificaciones médicas.

     

    La carrera de Medicina no sólo es la más extensa que existe sino también una de las más caras. No sólo se trata de comprar uniformes y libros sino que también debe prevalecer la capacitación constante. Aquí se genera una paradoja protagonizada por el Comité Normativo Nacional de Consejos de Especialidades Médicas (CONACEM), el cual es el encargado de expedir las certificaciones médicas.

    En este caso, mantenerse actualizado genera un doble beneficio porque no sólo el médico aumenta sus conocimientos sino que también le ofrece seguridad al paciente. El objetivo final es garantizar un servicio digno y de calidad.

    El problema empieza porque las certificaciones médicas en México son bastante caras y uno de los responsables es el CONACEM. Por lo mismo, desde hace algunos años se ha propuesto su desaparición y que sus facultades sean transferidas a otra autoridad.

    ¿Cuándo y por qué surgió?

    Este Comité fue fundado en el 2011 y desde entonces es la instancia que se encarga de evaluar las capacidades de los especialistas. En teoría es un aspecto positivo porque le exige a los médicos que se actualicen de manera periódica para atender de forma correcta a los pacientes.

    Mientras que una de las molestias radica en el incremento que ha sufrido el trámite burocrático. Algunos exámenes de certificaciones médicas llegan a costar hasta 30 mil pesos. Pero tal vez lo más grave es que también existen sospechas de presuntos actos ilícitos.

    Por lo anterior, una propuesta que se ha planteado es reformar la Ley General de Salud. El objetivo es desaparecer al CONACEM y que ahora la Secretaría de Educación Pública (SEP) se encargue de las certificaciones médicas.

    Diputados se oponen a la desaparición de la CONACEM

    A pesar de todos los intentos que se han realizado no se ha podido y la propuesta más reciente tampoco prosperó. En esta ocasión la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados aprobó desechar una minuta del Senado de la República que buscaba eliminar al CONACEM.

    Al respecto, el diputado federal Emmanuel Reyes publicó los motivos que lo llevaron a no permitir la minuta. A través de sus redes sociales afirmó que la certificación por pares es una práctica internacional que promueve la calidad de los servicios de salud y es necesaria para una salud de calidad para las y los mexicanos.

    Además deja en claro que tanto el título como la cédula profesional sí le competen por completo a la SEP. En cambio, la certificación médica es responsabilidad de la CONACEM. Con esto se garantiza que un especialista con varios años de experiencia se ha mantenido capacitando y no se quedó con los conocimientos cuando era residente.

    Por lo pronto, ¿estás a favor o en contra de que el CONACEM se mantenga a cargo de las certificaciones médicas?

     

    También lee:

    Médicos piden desaparecer el Conacem y regresar las certificaciones a la SEP

    Políticos piden desaparecer el CONACEM y crear nuevas especialidades

    ¿Por qué el CONACEM otorga las certificaciones médicas y no la SEP?

    Más recientes

    Diagnóstico médico 2.0: Cómo la IA ha transformado la práctica clínica

    Algunos beneficios del diagnóstico médico con IA son la precisión y la reducción del tiempo para identificar posibles enfermedades.

    Cannabis medicinal en Latinoamérica, ¿qué países apoyan su consumo?

    A pesar de las dudas por el uso de cannabis medicinal en Latinoamérica hay estudios que confirman su utilidad contra algunas enfermedades.

    Algoritmos que salvan vidas: El impacto de la IA en la medicina

    La IA se aplica de diversas formas en la medicina y abarca desde acelerar el desarrollo de nuevos fármacos hasta impulsar la cirugía robótica.

    Vacaciones saludables: Guía para prevenir riesgos al descansar

    Para tener unas vacaciones saludables es fundamental no caer en excesos, utilizar bloquedaros solar y mantenerse hidratado.

    Más contenido de salud

    Diagnóstico médico 2.0: Cómo la IA ha transformado la práctica clínica

    Algunos beneficios del diagnóstico médico con IA son la precisión y la reducción del tiempo para identificar posibles enfermedades.

    Cannabis medicinal en Latinoamérica, ¿qué países apoyan su consumo?

    A pesar de las dudas por el uso de cannabis medicinal en Latinoamérica hay estudios que confirman su utilidad contra algunas enfermedades.

    Algoritmos que salvan vidas: El impacto de la IA en la medicina

    La IA se aplica de diversas formas en la medicina y abarca desde acelerar el desarrollo de nuevos fármacos hasta impulsar la cirugía robótica.