More
    InicioNueva guía médica para la atención del asma empodera al médico

    Nueva guía médica para la atención del asma empodera al médico

    Publicado

    En conferencia de prensa, Blanca del Río Navarro, jefa del Servicio de Alergia del Hospital Infantil de México, y Javier Gómez Vera, jefe del Servicio de Inmunología Clínica del Hospital Adolfo López Mateos del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), informaron que la nueva guía médica para la atención del asma ya se encuentra lista y su objetivo principal es el de empoderar al médico para así incrementar la efectividad de sus terapias.

    Como preámbulo al Día Mundial del Asma, el cual se conmemora el 2 de mayo, los especialistas recordaron que el asma se trata de un padecimiento crónico, además de hacer énfasis en que, sin un control adecuado, puede inclusive causar la muerte de quienes la padecen.

    Según datos brindados por los propios expertos, se estima que el asma afecta a cerca de 6 millones de menores de edad a nivel mundial; mientras que en México, es entre el 10 y el 14 por ciento de la población infantil la que padece de este mal; sin embargo, alertaron que los casos detectados en el país se encuentran en aumento.

    Blanca del Río indicó que 1 de cada 3 infantes y 1 de cada 10 adolescentes tienen asma; además de que 5 por ciento están en una fase grave o de difícil control, donde la función pulmonar limita el desarrollo de sus actividades cotidianas.

    Por su parte, Javier Gómez señaló que reconocer la enfermedad es el primer paso para su control mediante fármacos tradicionales y con la nueva terapia biotecnológica para asma difícil.

    Ambos mencionaron que ya está lista la nueva guía médica para la atención del asma, misma que será presentada próximamente y con la que se busca apoyar no sólo a los pacientes sino también a los galenos.

    Más recientes

    Semana Santa: Urgencias médicas aumentan 30% durante las vacaciones

    Las causas más frecuentes de las urgencias médicas en Semana Santa son infecciones gastrointestinales, golpes de calor y deshidratación.

    Consultorio médico más eficiente: ¿Cómo lograrlo con el apoyo de la tecnología?

    Para lograr que tu consultorio médico sea más eficiente sin hacer gastos millonarios sólo debes aplicar las siguientes recomendaciones.

    Networking médico: ¿Cuáles son sus beneficios y cómo se aplica?

    El networking médico es la base para generar alianzas con otros colegas y emprender alianzas o negocios juntos.

    ¿Cuáles son las cirugías plásticas más solicitadas en las vacaciones?

    Dentro de las cirugías plásticas más solicitadas en las vacaciones están la rinoplastia, blefaroplastia, lipoescultura y la mamoplastia.

    Más contenido de salud

    Semana Santa: Urgencias médicas aumentan 30% durante las vacaciones

    Las causas más frecuentes de las urgencias médicas en Semana Santa son infecciones gastrointestinales, golpes de calor y deshidratación.

    Consultorio médico más eficiente: ¿Cómo lograrlo con el apoyo de la tecnología?

    Para lograr que tu consultorio médico sea más eficiente sin hacer gastos millonarios sólo debes aplicar las siguientes recomendaciones.

    Networking médico: ¿Cuáles son sus beneficios y cómo se aplica?

    El networking médico es la base para generar alianzas con otros colegas y emprender alianzas o negocios juntos.