More
    InicioBrotes epidemiológicos serán vigilados con la ayuda de inteligencia artificial

    Brotes epidemiológicos serán vigilados con la ayuda de inteligencia artificial

    Publicado

    En la actualidad se ha observado que la inteligencia artificial tiene diversos beneficios y gracias a ella se ha logrado vigilar y contener brotes epidemiológicos que se registran alrededor del mundo debido a la eficacia y rapidez que brinda esta técnica.

    En este caso, con el apoyo de algoritmos de computadora, la inteligencia artificial ya ha sido incorporada a los sistemas de detección de brotes epidemiológicos porque en el 2005 se realizó una reforma legal que recomienda a los países miembros de la Organización Mundial de la Salud (OMS) a emplearla para controlar todo tipo de brotes epidemiológicos.

    Lo anterior fue comentado por el Dr. Carlos Castillo Salgado, director del Observatorio de Salud Global de la Universidad Johns Hopkins (JHU), ubicada en Estados Unidos y ex director de Epidemiología de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

    Los nuevos sistemas permiten una reducción en los tiempos de respuesta. Uno de los ejemplos recientes fue la detección de 100 mil casos de dengue reportados en una sola semana en diferentes partes de Brasil, pero para que estos sistemas funcionen se necesita cierta capacidad analítica automatizada, pues el volumen de datos es muy amplio. Esto se puede hacer más rápido gracias a la tecnología pues antes los reportes epidemiológicos se reunían en libros enciclopédicos que llegaban cada seis meses o cada año y su función era más bien histórica, pues no servían mucho para tomar decisiones frente a una epidemia.

    De esta forma, de acuerdo con el especialista, gracias a la inteligencia artificial se ha logrado controlar brotes epidemiológicos como el de la influenza AH1N1 que se registró en México en el 2009.

    Más recientes

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    Más contenido de salud

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.