More
    InicioCon aspirador ultrasónico, médicos del IMSS Veracruz retiran tumor cerebral

    Con aspirador ultrasónico, médicos del IMSS Veracruz retiran tumor cerebral

    Publicado

    Dentro de la amplia gama de enfermedades que existen, el cáncer ha mostrado un incremento exponencial durante las últimas décadas y lo más alarmante es que de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), para este año se espera que provoque la muerte de 9.6 millones de personas a nivel global, además de al menos 18.1 millones de nuevos casos, por lo que resulta complicado creer que a mediano plazo se logre un control del problema.

    muertes-tipo-cancer-01

    Al respecto, es claro que no todos los tumores son iguales, pero en el caso específico del cáncer cerebral, se trata de uno de los más mortales y el cual requiere de atención inmediata de parte de personal calificado para brindarle esperanzas al paciente, como recién sucedió en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) de Veracruz.

    En este caso, a una derechohabiente de 51 años se le detectó un meningioma de 3 centímetros de diámetro que no sólo ponía en riesgo su función cerebral sino su vida, por lo que después de una valoración se observó que era viable el retiro del tumor mediante una aspiración.

    ¿Cómo se logró?

    De esta forma, mediante una cirugía que duró 3 horas, un equipo multidisciplinario de la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) No. 14 del del IMSS de Veracruz se utilizó un aspirador ultrasónico que fragmentó, emulsificó y aspiró el tumor cerebral, todo sin dañar otros tejidos, vasos y nervios del cerebro.

    Durante el procedimiento se le aplicaron a la paciente pequeñas descargas eléctricas en el cerebro, las cuales funcionaron como estímulos para evaluar la respuesta motora, delimitar específicamente el tumor y evitar posibles daños a partes sanas del cerebro al momento de retirar el tejido anormal.

    Al final, gracias al trabajo en equipo y con apoyo de las herramientas tecnológicas, los especialistas dieron de alta con evolución favorable a la paciente.

    Más recientes

    Falta de adherencia a tratamientos médicos, ¿cuánto le cuesta a los hospitales?

    La falta de adherencia a los tratamientos médicos no sólo afecta a la recuperación de los pacientes sino que genera gastos millonarios a los hospitales.

    Exceso de trabajo: ¿Cuáles son sus riesgos para la salud?

    De acuerdo con la OMS se estima que tan sólo durante el 2021 fallecieron 750,000 personas por causas relacionadas con el exceso de trabajo.

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    Más contenido de salud

    Falta de adherencia a tratamientos médicos, ¿cuánto le cuesta a los hospitales?

    La falta de adherencia a los tratamientos médicos no sólo afecta a la recuperación de los pacientes sino que genera gastos millonarios a los hospitales.

    Exceso de trabajo: ¿Cuáles son sus riesgos para la salud?

    De acuerdo con la OMS se estima que tan sólo durante el 2021 fallecieron 750,000 personas por causas relacionadas con el exceso de trabajo.

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.