More
    InicioCómo usar los podcasts en beneficio de tu consultorio médico

    Cómo usar los podcasts en beneficio de tu consultorio médico

    Publicado

    Los podcasts son materiales puramente auditivos o audiovisuales que sirven para múltiples funciones. En el caso específico de tu consultorio, estas herramientas digitales son útiles tanto para potenciar alguna de tus campañas de marketing digital como para iniciar o mejorar una iniciativa de educación, comunicación y/o prevención médica.

    Crear buenos podcasts requiere mucho más que una gran reputación por delante o una gran habilidad con herramientas digitales. Como cualquier otro tipo de contenido, debe resonar con tu audiencia y proporcionarle algo útil para que desee continuar consumiéndolo. A continuación, te presentamos cinco claves para utilizar estos materiales para beneficiar tu consultorio.

    Define si tus podcasts serán de audio o tendrán video

    • La ventaja de utilizar solamente audio, es que es mucho más fácil, rápido y barato producir cada contenido. Sin embargo, añadir video puede darle a tu contenido un valor añadido y ayudarlo a diferenciarse más fácilmente de la competencia. Escoge el formato que más se ajuste a tus posibilidades.

    Escoge el tema adecuado para una serie

    • Tus podcasts, además de resonar con tu audiencia, necesitan poder publicarse constantemente a lo largo de varios años y tienen que ser suficientemente interesantes como para desarrollar un público. Antes de empezar tu proyecto, define un tópico general que cumpla con estas características, como políticas de salud pública, nuevos tratamientos, avances clínicos, etcétera.

    Cuida la calidad de tu contenido

    • Incluso si no tienes el equipo o los conocimientos digitales más refinados, tus podcasts deben cumplir con ciertos estándares: la voz necesita ser nítida y entendible, haz un correcto uso de la música y sonidos de apoyo, alberga tu contenido en una plataforma disponible desde cualquier dispositivo y, si utilizas imágenes o video, asegúrate que tengan buena resolución y composición.

    Sé consciente de los tiempos

    • En la radio convencional, el público puede descansar del contenido en los cortes comerciales o musicales. A menos que quieras agregar este tipo de pausas a tus podcasts, tu contenido no puede ser demasiado largo. Una buena longitud es de entre 10 y 15 minutos.

    No temas relacionarte con otros agentes del medio

    • Una excelente forma para empezar a crear tracción por tu proyecto es aliarte con otros podcasts ya posicionados que puedan (con consejos o apariciones especiales) promocionar tus esfuerzos entre su propia audiencia. Las entrevistas también son una buena forma de jalar público de otras marcas o individuos, así como para darle credibilidad a tu proyecto.

    Más recientes

    Exceso de trabajo: ¿Cuáles son sus riesgos para la salud?

    De acuerdo con la OMS se estima que tan sólo durante el 2021 fallecieron 750,000 personas por causas relacionadas con el exceso de trabajo.

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    Más contenido de salud

    Exceso de trabajo: ¿Cuáles son sus riesgos para la salud?

    De acuerdo con la OMS se estima que tan sólo durante el 2021 fallecieron 750,000 personas por causas relacionadas con el exceso de trabajo.

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.