More
    InicioEcuador¿Cómo usar la Inteligencia Emocional para prevenir el Síndrome de Burnout?

    ¿Cómo usar la Inteligencia Emocional para prevenir el Síndrome de Burnout?

    Publicado

    El síndrome de Burnout es un tipo de estrés laboral propio del sector médico, conocido como crónico, y que se caracteriza por un progresivo agotamiento físico y mental, una falta de motivación por las tareas realizadas y, en especial, un cambio en la conducta de quienes lo padecen.

    En definitiva, se trata de un conjunto de signos y síntomas asociados en diferentes aspectos, pudiendo ser en el ámbito laboral, académico y del desempeño deportivo, entre otros. Sobre todo, este síndrome de Burnout surge como consecuencia de una exposición a eventos que generan un alto nivel de estrés.

    Fue definido por Maslach y Jackson

    Este síndrome tan propio de los profesionales médicos, fue definido por los autores Maslach y Jackson, en el año 1991, como un síndrome compuesto por tres dimensiones:

    • Agotamiento emocional: se entiende como cansancio físico o mental.
    • Despersonalización: es una conducta que se expresa con actitudes negativas, en donde la persona pierde la capacidad de ser empático con las personas de su entorno, conllevando a una relación negativa con los mismos.
    • Baja autoestima: conocido también como baja realización académica o profesional. Esto surge cuando las tareas sobrepasan las capacidades de competencia de las personas. Se percibe, por tanto, una desvalorización de sí mismo e insatisfacción por su trabajo.

    Importancia de la Inteligencia Emocional en el síndrome Burnout

    A la hora de prevenir el síndrome de Burnout, la Inteligencia Emocional juega un papel fundamental y, para ello, puedes poner en práctica una serie de consejos:

    Desarrollar la autoconciencia

    Este es uno de los principales aspectos que se aprenden en los mejores cursos de Inteligencia Emocional. Esta consiste en saber cómo afectan nuestras emociones al desempeño personal. Es necesario, por tanto, reconocer las limitaciones y fortalezas que poseemos y tener una visión clara de lo que necesitamos para mejorar de forma personal.

    Gestión de emociones para paliar el síndrome de Burnout

    Se trata de la capacidad para manejar los impulsos y pensamientos inquietantes. Esto se logra a través de cinco competencias emocionales en las que se profundizan en cualquier curso de inteligencia emocional. Estas competencias emocionales que ayudan a prevenir el síndrome de Burnout son las siguientes: autodominio; confiabilidad; escrupulosidad; adaptabilidad; innovación.

    Desarrollo de automotivación

    Esta es una capacidad que consiste en emplear nuestra energía en una dirección y con un objetivo específico. Este proceso solo depende, en gran parte, de uno mismo y destacan cuatro grandes aptitudes motivacionales:

    • Afán de triunfo.
    • Compromiso.
    • Iniciativa.
    • Optimismo.

    Lo que está claro es que el síndrome de Burnout es un fenómeno que se da en aspectos particulares de la vida social, laboral y académica y uno de los principales que sufren los profesionales sanitarios. Esto ocurre por las normas, leyes y costumbres que giran alrededor de nuestro trabajo y autoimagen con respecto a nuestro desempeño en diferentes aspectos. Así que si estás sufriendo este síndrome, no dudes en hacer uso de la Inteligencia Emocional, ya que te ayudará (y mucho) a prevenirlo y superarlo con creces.

    Más recientes

    Gráfica del día: Los países con la mayor esperanza de vida en Latinoamérica en 2025

    En la actualidad los países con la mayor esperanza de vida en Latinoamérica son Puerto Rico, Chile, Costa Rica y Panamá.

    Estas son las enfermedades más comunes durante el otoño: desde infecciones respiratorias hasta rinitis alérgica

    Dentro de las enfermedades más comunes en otoño están el resfriado, influenza, bronquitis, bronquiolitis, rinitis alérgica y el asma bronquial.

    IMSS innova y ahora ofrece consultas médicas nocturnas: ¿En qué clínicas y cuál es el horario disponible?

    Las consultas médicas nocturnas dentro del IMSS sólo están disponibles en 2 UMF pero se planea extender esta modalidad a más unidades.

    Este es el salario de un médico naval en México en 2025

    El salario de un médico naval es uno de los más competitivos que existen en México pero primero es necesario cumplir con lo siguiente.

    Más contenido de salud

    Gráfica del día: Los países con la mayor esperanza de vida en Latinoamérica en 2025

    En la actualidad los países con la mayor esperanza de vida en Latinoamérica son Puerto Rico, Chile, Costa Rica y Panamá.

    Estas son las enfermedades más comunes durante el otoño: desde infecciones respiratorias hasta rinitis alérgica

    Dentro de las enfermedades más comunes en otoño están el resfriado, influenza, bronquitis, bronquiolitis, rinitis alérgica y el asma bronquial.

    IMSS innova y ahora ofrece consultas médicas nocturnas: ¿En qué clínicas y cuál es el horario disponible?

    Las consultas médicas nocturnas dentro del IMSS sólo están disponibles en 2 UMF pero se planea extender esta modalidad a más unidades.