More
    InicioCómo influyó Star Wars en la creación de una herramienta para entender...

    Cómo influyó Star Wars en la creación de una herramienta para entender los defectos de la infertilidad

    Publicado

    Lo que al principio parecía un entretenido y educativo cortometraje inspirado en Star Wars sobre la fecundación del óvulo, terminó convirtiéndose en un resultado inesperado, pero totalmente innovador.

    Usando las técnicas de animación de la industria del cine, Donald Ingber y Charles Reilly, dos investigadores de la Universidad de Harvard, han creado un robusto programa de modelado virtual de moléculas que puede impulsar nuevos descubrimientos en bioquímica.

    Somos seguidores de las saga de Star Wars y eso nos inspiró para crear un cortometraje llamado The Beginning para educar a las personas sobre el trabajo de los gametos masculinos para fecundar al óvulo. No pretendíamos nada más. Pero mientras trabajábamos en nuestro proyecto y sin buscarlo, casi por error, hemos desarrollado una nueva herramienta con la que se puede modelar el comportamiento de las moléculas.

    Ambos científicos publicaron su hallazgo en la revista ACS Nano, en donde mencionaron que utilizaron datos reales y simulados de diferentes reportes científicos. De esta manera consiguieron modelar el funcionamiento interno del flagelo de los espermatozoides, incluso hasta escala atómica.

    Los resultados resultados nos mostraron una nueva visión de aspectos tan básicos como el movimiento de las ‘patas moleculares’ y los motores proteicos de los gametos masculinos. Pensamos que la simulación de cambios en el tamaño, forma y otras variables de la cabeza del espermatozoide será de gran ayuda para entender los defectos relacionados con la infertilidad. Pero lo más importante es que nuestro trabajo permitirá comprender un reto tan importante en bioquímica: la modulación de movimientos celulares y moleculares jerárquicos en varias escalas.

    En la publicación, Donald Ingber y Charles Reilly resumieron su trabajo de la siguiente manera: “Todo empezó con un entretenido cortometraje que representa la fecundación del óvulo por parte de los espermatozoides, como una parodia de Star Wars con el objetivo de que la gente tenga gusto por la ciencia, pero finalizamos con el desarrollo de una herramienta de simulación para el modelado molecular multiescala”.

    Más recientes

    Exceso de trabajo: ¿Cuáles son sus riesgos para la salud?

    De acuerdo con la OMS se estima que tan sólo durante el 2021 fallecieron 750,000 personas por causas relacionadas con el exceso de trabajo.

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    Más contenido de salud

    Exceso de trabajo: ¿Cuáles son sus riesgos para la salud?

    De acuerdo con la OMS se estima que tan sólo durante el 2021 fallecieron 750,000 personas por causas relacionadas con el exceso de trabajo.

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.