More
    InicioHoy en Saludiario¿Cómo son los partos por cesárea en México?

    ¿Cómo son los partos por cesárea en México?

    Publicado

    En América Latina, la salud materna sigue siendo una prioridad. Es cierto que los indicadores están mejorando aunque aún queda un margen de aprendizaje en lo que atención al parto se refiere y esto es algo que deja claro el hecho de que, cada vez, haya más partos por cesárea.

    A nivel mundial, la cesárea sigue siendo la operación quirúrgica más evidente. Son muchos los factores que explican esta tendencia como los por ejemplo: incentivos económicos, solicitud de la propia madre, conveniencia profesional y sobre-medicalización del nacimiento.

    Hoy en día no se puede determinar el umbral de partos por cesárea

    En el pasado, el umbral de porcentajes aceptable de partos por cesárea respecto al número de partos total era del 15%, un porcentaje que no se puede determinar hoy en día y es que son muchos los países que superan dicho umbral. Por ejemplo, América Latina tiene uno de los porcentajes de cesárea más altas en todo el mundo.

    Los países que lideran el número de partos por cesárea son República Dominicana, México y Argentina (con 60’6, 47,5 y 43,2%, respectivamente). Estas son cifras que contrastan con países europeos como España e Italia, en las que los porcentajes de partos de este tipo son del 25 y el 35,7%, respectivamente. En México, de los 600 mil partos anuales, el 49% de las madres primerizas tuvo a su bebé por cesárea.

    ¿Cuándo es conveniente realizarla?

    Esta es una intervención quirúrgica que se realiza, en ocasiones, de forma totalmente innecesaria. La indicación de hacerla debe ser justificada para tratar las complicaciones del embarazo y del parto, que puede llegar a representar un peligro para la vida de la embarazada y su bebé. Y es que es un procedimiento que no tiene beneficios sino que incrementa los riesgos de complicaciones inmediatas y mediatas, tanto para el recién nacido como para la madre.

    Desde la Organización Mundial de la Salud (OMS) han emitido los criterios que se deben seguir para hacer una cesárea de forma correcta y estos son los siguientes:

    • Las cesáreas son eficaces para salvar la vida de las madres y los neonatos solo cuando sean necesarias por motivos médicos.
    • Pueden provocar complicaciones y discapacidades significativas, a veces permanentes o incluso la muerte.
    • A nivel de población, las tasas de cesárea superiores al 10% no están asociadas con una reducción en las tasas de mortalidad materna y neonatal.

    Lo que está claro es que, hoy en día, existen muchos estudios sobre el parto por cesárea. Es necesario, por tanto, un abordaje multidimensional para lograr este objetivo y también una mayor evidencia sobre los efectos que las tasas de cesárea tienen sobre la mortalidad, morbilidad materna y perinatal, así como resultados pediátricos y el bienestar psicológico o social.

    Es entonces cuando se podrá conducir la tendencia hacia una tasa de partos por cesárea en casos realmente necesarios, asegurando así el bienestar pleno tanto de las madres como de sus bebés.

     

    Más recientes

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    Más contenido de salud

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.