More
    InicioHoy en Saludiario¿Cómo se puede tratar la neumonía?

    ¿Cómo se puede tratar la neumonía?

    Publicado

    La neumonía es una infección pulmonar que puede ser grave si no se trata adecuadamente. Su tratamiento varía dependiendo de la causa, la severidad de la enfermedad y las características individuales del paciente, como la edad y el estado de salud general. A continuación, exploramos las opciones de tratamiento más comunes y los cuidados necesarios para su manejo.

    Tratamiento según el tipo de neumonía

    • Neumonía bacteriana:
      Es la forma más común y se trata con antibióticos. El médico seleccionará el medicamento más adecuado según el tipo de bacteria causante y la gravedad del caso. Es fundamental completar el tratamiento para evitar recaídas o complicaciones como la resistencia bacteriana.
    • Neumonía viral:
      Generalmente causada por virus como el de la influenza o SARS-CoV-2, su manejo incluye antivirales específicos en algunos casos. Sin embargo, la mayoría de las neumonías virales se resuelven con cuidados en casa, como reposo, hidratación y medicamentos para aliviar los síntomas, como fiebre y congestión.
    • Neumonía fúngica:
      Menos común, suele tratarse con antimicóticos. Este tipo de neumonía es más frecuente en personas con sistemas inmunitarios debilitados, como quienes tienen VIH/SIDA o están en tratamiento de quimioterapia.

    Cuidados adicionales

    Independientemente de la causa, los pacientes con neumonía suelen beneficiarse de:

    • Reposo absoluto: Evitar esfuerzos físicos es crucial para permitir que el cuerpo concentre sus energías en combatir la infección.
    • Hidratación: Beber abundantes líquidos ayuda a mantener las vías respiratorias húmedas y facilita la expulsión de mucosidad.
    • Control de fiebre y dolor: Analgésicos y antipiréticos, como paracetamol, son útiles para manejar el malestar general.

    Casos de hospitalización de neumonía

    En casos graves, especialmente en adultos mayores, niños pequeños o personas con enfermedades crónicas, puede ser necesaria la hospitalización. Allí, se pueden administrar oxígeno, líquidos intravenosos y antibióticos más potentes.

    Prevención de recaídas

    Tras la recuperación, es vital seguir las indicaciones del médico y evitar factores de riesgo como el tabaquismo y la exposición a contaminantes. Vacunas contra la influenza y el neumococo son herramientas clave para prevenir nuevas infecciones.

    Con diagnóstico y tratamiento oportunos, la neumonía es tratable y la mayoría de los pacientes logra una recuperación completa.

    Más recientes

    ¿Qué habilidades debe dominar un médico líder para triunfar?

    Para ser un médico líder es necesario poseer una combinación de las siguientes habilidades clínicas, de gestión y personales.

    Fraudes digitales: Las estafas más comunes que afectan a los médicos

    Algunos de los fraudes digitales más comunes que utilizan los ciberdelincuentes son el phishing y la suplantación de proveedores.

    Cáncer de pulmón en México: ¿Cuáles son los 2 tipos más comunes?

    El cáncer de pulmón es el tercero con mayor tasa de mortalidad en México y uno de los motivos es la tardanza en los diagnósticos.

    Uso de protector solar, ¿una costumbre habitual en la población?

    Debido a la popularidad de las rutinas de skincare se ha incrementado el uso de protector solar entre la población mundial.

    Más contenido de salud

    ¿Qué habilidades debe dominar un médico líder para triunfar?

    Para ser un médico líder es necesario poseer una combinación de las siguientes habilidades clínicas, de gestión y personales.

    Fraudes digitales: Las estafas más comunes que afectan a los médicos

    Algunos de los fraudes digitales más comunes que utilizan los ciberdelincuentes son el phishing y la suplantación de proveedores.

    Cáncer de pulmón en México: ¿Cuáles son los 2 tipos más comunes?

    El cáncer de pulmón es el tercero con mayor tasa de mortalidad en México y uno de los motivos es la tardanza en los diagnósticos.