More
    InicioHoy en Saludiario¿Cómo se ha implantado el Registro Nacional de Cáncer en México?

    ¿Cómo se ha implantado el Registro Nacional de Cáncer en México?

    Publicado

    El cáncer es uno de los mayores desafíos mundiales en salud pública y se considera una barrera para incrementar la expectativa de vida en la población. En México se estiman 190 mil nuevos casos y más de 83 mil muertes por cáncer al año, lo que representa la tercera causa de mortalidad en el país. Ahora, con el Registro Nacional de Cáncer se pretende tener una mayor constancia de la enfermedad.

    La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha promovido el desarrollo de programas nacionales de control del cáncer con el objetivo de reducir la incidencia, la morbilidad y la mortalidad del cáncer, así como mejorar la calidad de los pacientes con la enfermedad por medio de la implementación sistemática de intervenciones basadas en evidencia en la prevención, diagnóstico temprano, tratamiento y cuidados paliativos.

    El Registro Nacional de Cáncer registra todos los nuevos casos de la enfermedad

    El Registro Nacional de Cáncer registra de manera completa, continua y sistemática todos los casos nuevos de cáncer en un área definida geográficamente, notificando los tipos de enfermedad y estos registros permiten estimar indicadores poblacionales de incidencia, prevalencia y mortalidad.

    Existe, a su vez, una clara disparidad entre países desarrollados y países en desarrollo con respecto a la vigilancia epidemiológica del cáncer mediante registros. En América Latina, solo el 6% de la población, en comparación con el 83% en Estados Unidos y Canadá.

    En la actualidad, se cuenta con escasa información registrada sobre el panorama de la enfermedad en México. Se desconoce la incidencia y prevalencia real de la enfermedad y solo se conoce parcialmente su mortalidad. La falta de información sobre el panorama actual de esta enfermedad es una de las principales limitaciones para el establecimiento de un programa integral de prevención y control del cáncer. Hoy, México se encuentra comprometido con esta problemática.

    Son tres los criterios que deben cumplir las localidades para acogerse a él

    El proyecto del Registro Nacional de Cáncer se identifica y opera como una red nacional de registros de la enfermedad y todos los registros que integran dicha red tienen el modelo operacional con apego a las normas de calidad internacionales establecidas por la International Association of Cancer Registries, un manual de procesos y procedimientos y reglas operativas internas diseñadas por una coordinación general.

    Las localidades que actualmente conforman esta red pasaron por un proceso de análisis de factilidad, mediante el cual se define la viabilidad de la operación. Dentro de los criterios de factibilidad se encuentran la localización geográfica, densidad poblacional, el índice de migración y la existencia de servicios completos de diagnóstico y tratamiento oncológicos dentro de sus límites geográficos.

    Más recientes

    Golpe de calor, ¿cuáles son los síntomas y formas de prevención?

    La llegada de la primavera genera consecuencias como un aumento en la temperatura que...

    Diabetes tipo 5: ¿En qué consiste y cuáles son los síntomas?

    La diabetes tipo 5 es causada por la desnutrición crónica y se genera especialmente durante la infancia o la adolescencia.

    ¿Cuál fue el único Papa de la historia que fue un médico de profesión?

    João Pedro Julião, mejor conocido como Juan XXI y nacido en Portugal, ha sido el único Papa de la historia que fue un médico de profesión.

    Papa Francisco: ¿Quién era su médico personal?

    El médico personal del Papa Francisco era el Dr. Luigi Carbone, quien es vicedirector del servicio sanitario del Vaticano.

    Más contenido de salud

    Golpe de calor, ¿cuáles son los síntomas y formas de prevención?

    La llegada de la primavera genera consecuencias como un aumento en la temperatura que...

    Diabetes tipo 5: ¿En qué consiste y cuáles son los síntomas?

    La diabetes tipo 5 es causada por la desnutrición crónica y se genera especialmente durante la infancia o la adolescencia.

    ¿Cuál fue el único Papa de la historia que fue un médico de profesión?

    João Pedro Julião, mejor conocido como Juan XXI y nacido en Portugal, ha sido el único Papa de la historia que fue un médico de profesión.