More
    InicioHoy en Saludiario¿Cómo se deben interpretar los análisis de sangre?

    ¿Cómo se deben interpretar los análisis de sangre?

    Publicado

    Para mucha gente, interpretar los análisis de sangre es algo así como resolver un jeroglífico. La combinación de números, letras y abreviaturas es completamente incomprensible para el ciudadano promedio. Así que si no tienes conocimiento sobre la interpretación analítica, a continuación te vamos a dar algunas claves para hacerlo.

    Como ya hemos indicado, a la hora de interpretar los análisis de sangre entran en juego una serie de números, que son conocidos como valores de referencia o valores normales, que nos indicarán si estamos padeciendo alguna patología o no. La prueba se llama hematología y mide diversos componentes y características de la sangre e informa sobre algunos datos como:

    Glóbulos rojos (RBC) o eritrocitos

    Este tipo de glóbulos tienen la función de transportar oxígeno desde los pulmones a todas las células del cuerpo. Son las células más numerosas en la sangre y encargadas de darle el color rojo característico a la sangre. A la hora de interpretar los análisis de sangre, hay que tener en cuenta cuáles son los valores considerados normales para los glóbulos rojos. Para hombres, los valores normales son de 5 a 6 millones por microlito y para mujeres, de 4 a 5,5 millones por microlitro.

    Leucocitos en los análisis de sangre

    Son los glóbulos blancos y reflejan la actividad de defensa del cuerpo. El número de estos se incrementa cuando hay infecciones o algunas enfermedades inflamatorias. Los valores normales se sitúan entre 4000 y 11000 / mm2 para hombres y mujeres.

    Plaquetas

    Su función es participar en la coagulación de la sangre. Lo normal es que sus valores se sitúen entre 130.000 y 450.000 / ml.

    Bilirrubina

    Se trata de un pigmento amarillento que resulta de la descomposición de glóbulos rojos y se utiliza para evaluar la función hepática y biliar. Los valores normales se sitúan entre 0,3 y 1,3 mg / dL.

    Urea, uno de los valores de los análisis de sangre fundamentales para la hidratación y función renal

    Sirve para medir la función renal y nivel de hidratación. DE 7 a 20 miligramos por decilitro son los valores normales.

    Creatinina

    Es un descompuesto filtrado por los riñones y excretado en la orina. En hombres, los valores normales se sitúan entre 0,7 y 1,3 mg/dL y en las mueres entre 0,5 y 1,2 mg/dL.

    Ácido úrico

    Se produce en nuestro organismo tras la metabolización de nutrientes y componentes sanguíneos. Una alta concentración está relacionada con cálculos renales o la enfermedad de la gota. Los valores normales se ubican entre 2,4 y 6 mg / dL para mujeres y 3,4 y 7 mg / dL para hombres.

    Glucosa

    Este valor en los análisis de sangre indica la cantidad de azúcar (carbohidratos) en sangre. Los valores más normales oscilan entre los 70 y los 110 mg / dL.

    Colesterol, uno de los elementos clave en los análisis de sangre

    En los análisis de sangre, es también importante prestar atención a este valor (que lo hay de tipo bueno y también de tipo malo). Un nivel de colesterol correcto en la sangre es cuando está inferior a los 200 mg / dL del colesterol total.

    Aunque sepas analizar estos valores, el médico siempre tiene que ayudar en la lectura de los análisis de sangre, aunque a veces esperar a la cita médica puede llegar a ser algo angustiante, por eso conocer algunos de los principales valores es fundamental para el paciente.

    Más recientes

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    Más contenido de salud

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.