More
    Inicio¿Sabes cómo identificar tendencias suicidas entre tus pacientes?

    ¿Sabes cómo identificar tendencias suicidas entre tus pacientes?

    Publicado

    Las muertes del famoso chef Anthony Bourdain, el viernes, y la diseñadora de moda Kate Spade, a principios de la semana pasada, han vuelto a poner sobre la mesa la importancia de reconocer a tiempo posibles señales de advertencia cuando alguien tiene la intención de terminar con su vida.

    Tan solo en el caso de México, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reportó 5 mil 549 muertes por suicidio durante 2017, de los cuales el 80.6 por ciento fue cometido por hombres. Esto implica 4.7 suicidios por cada 100 mil personas, es decir 1 cada 95 minutos.

    La creciente preocupación por el suicidio es que se considera una epidemia, pues la tasa de mortalidad por suicidio se ha incrementado de manera alarmante. En el caso de México, en 1990 la tasa era de 2.2 por cada 100 mil habitantes.

    Lo peor de todo es que el suicidio se puede prevenir y ese es el mensaje que la Organización Mundial de la Salud (OMS) quieren enviar.

    Aunque el reporte de la OMS se enfoca en los aspectos que deben atender los gobiernos para generar políticas públicas, en su apartado de relaciones interpersonales ofrece datos que pueden ayudar a identificar si alguno de tus pacientes es vulnerable a cometer un suicidio.

    Debes tomar en cuenta que los grupos vulnerables son:

    • Personas que han sufrido abuso, trauma, o los afectó algún desastre natural
    • Refugiados y migrantes
    • Personas indígenas
    • Prisioneros
    • Personas lesbianas, gays, bisexuales y transgénero
    • Personas que han vivido de cerca un suicidio

    Entre los factores de riesgo para una persona se encuentran:

    • Ya han tenido un intento previo de suicidio
    • Sufren de algún desorden mental
    • Abuso de alcohol y otras sustancias
    • Desempleo o dificultades financieras
    • Desesperanza sobre el futuro o pérdida de la motivación
    • Enfermedades o dolores crónicos
    • Historia de suicidios en la familia
    • Factores genéticos o biológicos

    Si una persona te dice directamente que quiere suicidarse intenta averiguar lo más posible sobre si tiene un plan o un tiempo para hacerlo. Esto te dará idea de qué tan grave e inmediata es la crisis y te permitirá saber si tienes tiempo para buscar ayuda profesional o debes alertar a autoridades o servicios de salud

    Más recientes

    ¿Qué habilidades debe dominar un médico líder para triunfar?

    Para ser un médico líder es necesario poseer una combinación de las siguientes habilidades clínicas, de gestión y personales.

    Fraudes digitales: Las estafas más comunes que afectan a los médicos

    Algunos de los fraudes digitales más comunes que utilizan los ciberdelincuentes son el phishing y la suplantación de proveedores.

    Cáncer de pulmón en México: ¿Cuáles son los 2 tipos más comunes?

    El cáncer de pulmón es el tercero con mayor tasa de mortalidad en México y uno de los motivos es la tardanza en los diagnósticos.

    Uso de protector solar, ¿una costumbre habitual en la población?

    Debido a la popularidad de las rutinas de skincare se ha incrementado el uso de protector solar entre la población mundial.

    Más contenido de salud

    ¿Qué habilidades debe dominar un médico líder para triunfar?

    Para ser un médico líder es necesario poseer una combinación de las siguientes habilidades clínicas, de gestión y personales.

    Fraudes digitales: Las estafas más comunes que afectan a los médicos

    Algunos de los fraudes digitales más comunes que utilizan los ciberdelincuentes son el phishing y la suplantación de proveedores.

    Cáncer de pulmón en México: ¿Cuáles son los 2 tipos más comunes?

    El cáncer de pulmón es el tercero con mayor tasa de mortalidad en México y uno de los motivos es la tardanza en los diagnósticos.