More
    InicioEspecialidades MédicasEndocrinologia y Nutrición¿Cómo recuperar el control glucémico en pacientes con diabetes?

    ¿Cómo recuperar el control glucémico en pacientes con diabetes?

    Publicado

    El final y comienzo de un año siempre es complicado por los abusos en los que caen muchas personas. En especial la parte de la alimentación es la que se ve más afectada y aunque parece un aspecto menor en realidad es bastante peligroso. Por lo mismo, una de las consecuencias es un desequilibrio en el control glucémico de los pacientes con diabetes. Ahora lo importante es conocer la forma en que tú los puedes ayudar.

    En nuestro país es un tema que cobra bastante relevancia por la situación que se ha presentado durante las últimas décadas. A la fecha se estima que existen al menos 12 millones de personas con diabetes. Aunque la cifra real podría ser mucho mayor porque no existe la cultura de las revisiones médicas periódicas.

    Todas las indicaciones que debes poner en práctica

    De acuerdo con la Dra. María Elena Sañudo, Directora Médica de la Unidad de Medicinas Generales de Sanofi México, tan solo en 2020 poco más de 150 mil personas fallecieron a causa de la diabetes mellitus. Esto equivale al 14 por ciento del total de las defunciones ocurridas en México. Desafortunadamente, no todas las personas con este padecimiento reciben un diagnóstico oportuno o no llevan un control adecuado. Por eso siempre se debe recordar la importancia de ser disciplinado para facilitar la adherencia a los tratamientos.

    Por lo anterior, la especialista comparte tres consejos básicos para el correcto control glucémico en pacientes con diabetes. Todos te pueden ser de utilidad y son fundamentales para evitar complicaciones.

    • Visitas médicas regulares: Es algo demasiado obvio pero siempre se le debe recordar a los pacientes. Para saber si existe o no un desbalance en el organismo, lo primero es consultar con el médico tratante. Él se encargará de diagnosticar alguna alteración glucémica basándose en el historial del paciente. También puede indicar cambios en tu tratamiento y/o dosis de insulina en caso de ser necesario.
    • Análisis clínicos especializados: Cada paciente le debe pedir a su médico una orden clínica para que conozca a fondo tu estado de salud en la siguiente consulta. Por medio de pruebas como una hemoglobina glicosilada, química sanguínea o un examen general de orina se podrán obtener indicadores exactos para generar una prescripción médica adecuada.
    • Practicar actividades físicas diarias: Es sabido que la obesidad detona otras enfermedades crónicas y desafortunadamente México ocupa el segundo lugar a nivel mundial en este rubro dentro de la población adulta. Por eso, el ejercicio físico moderado es clave para combatir el exceso de masa corporal y así obtener un bienestar general en el cuerpo. Además proporciona energía y ayuda a prevenir otras enfermedades complejas.
    • Cambio en la nutrición: Para reducir tus niveles de glucosa, colesterol y triglicéridos es importante recibir el apoyo de un profesional de la salud metabólica. Con esto en mente, recuerda canalizar a tus pacientes con la persona adecuada para que les indique un régimen alimenticio personalizado. Debido a que tienen diabetes es necesario que tengan una dieta especial avalada por un experto.
    • Monitoreo constante de los niveles de glucosa en la sangre y presión arterial: Es un paso fundamental que se debe seguir de por vida. Para un correcto control glucémico en pacientes con diabetes lo ideal es que cada uno tenga dispositivos médicos de lectura de signos clínicos en su casa.

    Más recientes

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    Más contenido de salud

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.