More
    InicioCómo recibir una inspección en tu laboratorio y no morir en el...

    Cómo recibir una inspección en tu laboratorio y no morir en el intento

    Publicado

    Como en cualquier industria, un laboratorio (clínico o de investigación) en México puede recibir a inspectores de alguna agencia especializada que revisen si las instalaciones están cumpliendo con los manuales de buenas prácticas y reglamentos de requisitos operativos.

    Si tienes un laboratorio, este tipo de revisiones pueden causar cierto nivel de estrés. Sin embargo, con los preparativos adecuados, estas situaciones no tienen por qué ser algo más que una operación rutinaria que, a largo plazo, mejore los servicios que se brindan a los pacientes.

    Conoce las regulaciones aplicables a tu laboratorio

    La NOM-166-SSA1-1997 es la normativa oficial mexicana que regula sobre la organización y funcionamiento de este tipo de locales en el país. Es conveniente que se revise puntualmente todo el documento para confirmar que las instalaciones están siguiendo al pie de la letra los requisitos.

    Concéntrate en los puntos destacados de revisiones pasadas

    Especialmente si la inspección la va a revisar una agencia que en ocasiones anteriores ya ha visitado el laboratorio, es fundamental corroborar que se hayan cumplido las recomendaciones de las visitas anteriores. Muy probablemente estos aspectos sean los que se analicen con mayor detenimiento.

    Mantente actualizado

    Si tienes personal o equipo nuevo, o si la regulación ha cambiado recientemente, es importante que tomes en cuenta que se sigan las reglas aplicables. Si tu laboratorio y su entorno no son estáticos, tampoco deberían serlo las medidas que tomas para que todo esté en orden.

    Ten un plan de revisión periódico

    Si esperas hasta que recibas el anuncio de la inspección para asegurarte que todo está en orden, probablemente dejarás pasar elementos cruciales. Es mejor que organices un sistema donde cada pocos meses, una sección del laboratorio se someta a revisión interna para facilitar el proceso.

    Realiza auditorías propias significativas

    Muchas veces, la mejor forma de asegurar que todo está bien es realizando autoevaluaciones. Sin embargo, no sirven de nada si son diseñadas o llevadas a cabo solo para tener la mente tranquila o sacarse de encima alguna política de la organización. Asegúrate que si tu laboratorio tiene un programa de inspección interno, sea tan estricto como lo serían las agencias externas.

    Más recientes

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    Más contenido de salud

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.