More
    InicioEspecialidades MédicasOftalmologia¿Cómo puede la pantalla del celular provocarte una cirugía?

    ¿Cómo puede la pantalla del celular provocarte una cirugía?

    Publicado

    Para 2017, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el número de usuarios de celular en el país se colocó en alrededor de 64.7 millones de individuos; un crecimiento de casi siete por ciento con respecto al año anterior. De seguir con una tendencia similar, para finales del año podría haber casi 70 millones de personas con dispositivos móviles.

    El sobreuso del celular, sin embargo, puede poner a los pacientes en riesgo de desarrollar el Síndrome del Ojo Seco (SOS). De acuerdo con Alcon, este padecimiento se ha convertido en uno de los más frecuentes en las consultas oftalmológicas y, en estimaciones del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), más de la mitad de los individuos  diagnosticados con esta condición se encuentran ya en las etapas moderadas o graves de la evolución.

    De acuerdo con el IMSS, entre los factores de riesgo del SOS se encuentra precisamente la exposición prolongada a las pantallas de los equipos electrónicos, incluyendo el celular, la computadora y cualquier tipo de tableta. Asimismo, exponerse al sol, al aire acondicionado y a la contaminación por tiempo prolongado también puede irritar los ojos.

    Aunque una detección y diagnóstico temprano del SOS permite que los pacientes puedan superar el deterioro ocular causado por su uso del celular, postergar la atención puede dar lugar a consecuencias de salud mucho más graves. Entre sus síntomas más severos está la aparición de úlceras y cicatrices en la córnea.

    Este tipo de lesiones, junto con otras infecciones o deformaciones propias de la córnea, pueden llegar a requerir una intervención quirúrgica donde a los pacientes se les deba realizar un transplante. Por ello, se recomienda a todos los profesionales de la salud que hablen con sus pacientes acerca de los riesgos de pasar un tiempo excesivo viendo la pantalla de su celular.

    Más recientes

    ENARM 2025: Estos serían los POSIBLES domicilios de las sedes

    Las sedes oficiales del ENARM 2025 serán Puebla, Guanajuato, Michoacán y Yucatán, ¿pero en qué lugar se aplicará en cada una?

    Principales beneficios que ofrece la IA en la formación de los futuros médicos

    Algunos beneficios que ofrece la IA en la formación de los futuros médicos es la posibilidad de realizar simulaciones realistas y seguras.

    ¿Qué opina la OMS acerca de la tecnología en la salud?

    Aunque la OMS apoya el potencial transformador de la tecnología en la salud también solicita un enfoque cauteloso y ético en su aplicación.

    ENTREVISTA: ¿Cuáles son las primeras vacunas que debe recibir un bebé?

    Dentro de las primeras vacunas que debe recibir un bebé al momento de su nacimiento están la BCG y la Hepatitis B.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Estos serían los POSIBLES domicilios de las sedes

    Las sedes oficiales del ENARM 2025 serán Puebla, Guanajuato, Michoacán y Yucatán, ¿pero en qué lugar se aplicará en cada una?

    Principales beneficios que ofrece la IA en la formación de los futuros médicos

    Algunos beneficios que ofrece la IA en la formación de los futuros médicos es la posibilidad de realizar simulaciones realistas y seguras.

    ¿Qué opina la OMS acerca de la tecnología en la salud?

    Aunque la OMS apoya el potencial transformador de la tecnología en la salud también solicita un enfoque cauteloso y ético en su aplicación.