More
    Inicio#BreakingNews¿Cómo potenciar la omnicanalidad con el uso de la Inteligencia Artificial?

    ¿Cómo potenciar la omnicanalidad con el uso de la Inteligencia Artificial?

    Publicado

    Con la llegada de la Inteligencia Artificial, el mundo ha evolucionado y las interacciones y estrategias omnicanal han revolucionado las industrias.

    Para la industria farmacéutica esto podría ser una gran ventaja, pues la Inteligencia artificial permite una personalización profunda de la experiencia en el patient journey y para ti, como profesional de la salud, es importante conocer las tendencias que existen en este ámbito en la actualidad.

    Primero, debemos entender que la Inteligencia Artificial realiza predicciones precisas de la demanda, esto lo logra a través de algoritmos de aprendizaje automático, lo que optimiza la gestión del inventario y la planificación de la cadena de suministro para evitar problemas como la falta o exceso de stock.

    Es muy importante que sepas que muchos de los datos que arroja la Inteligencia Artificial, aún deben actualizarse, sin embargo, pueden funcionar si los combinas con otras fuentes que sean confiables y más actualizadas para asegurarte de que la respuesta es la que necesitas. Pero esto ya es un gran paso en el proceso de investigación y obtención de resultados.

    Ahora que sabemos esto, podemos pasar a las tendencias que nos ayudarán a potenciar la omnicanalidad en la industria de la salud:

    1. Creación de contenidos.
    2. Personalización.
    3. Marketing digital.
    4. Logística.
    5. Servicio al cliente.

    Aquí un ejemplo de cómo puede ser la experiencia omnicanal con la Inteligencia Artificial:

    Tomando en cuenta lo anterior, debemos preguntarlos ¿cuál es la mejor manera para conseguir una estrategia omnicanal exitosa?

    La respuesta breve es: EXPERIENCIA ÚNICA. En donde se deben implementar 3 puntos importantes:

    – Educación sobre la importancia de la estrategia y lo fundamental que es para complementar la experiencia del cliente.
    – Digitalización. Nos permitirá agilizar y optimizar interacciones con los clientes a través del uso de todos los canales, implementando herramientas y sistemas que ayuden en los procesos realizados.
    – Utilización adecuada de indicadores clave, para poder medir el desempeño y tomar decisiones basadas en datos que puedan permitirnos garantizar una experiencia única y exitosa.

    Es de vital importancia mantenernos en vanguardia con la tecnología, pues será la clave para aprovechar las oportunidades, satisfacer las necesidades, impulsar la innovación y mantenerse competitivo.

    Fuentes:

    Ambo academy
    Elipse

     

    Héctor Salinas es egresado del CECC Pedregal en la Licenciatura en Marketing y Publicidad. Cuenta con más de 10 años de experiencia en la industria pharma para el desarrollo de campañas y proyectos especiales para las principales farmacéuticas a nivel mundial. Actualmente es CEO de McCANN Health – Sistemas Integrales. AN IPG Health Company, agencia líder en el ramo farmacéutico con productos y marcas que cuentan con líderes en el mercado health.

    Más recientes

    ¿Qué habilidades debe dominar un médico líder para triunfar?

    Para ser un médico líder es necesario poseer una combinación de las siguientes habilidades clínicas, de gestión y personales.

    Fraudes digitales: Las estafas más comunes que afectan a los médicos

    Algunos de los fraudes digitales más comunes que utilizan los ciberdelincuentes son el phishing y la suplantación de proveedores.

    Cáncer de pulmón en México: ¿Cuáles son los 2 tipos más comunes?

    El cáncer de pulmón es el tercero con mayor tasa de mortalidad en México y uno de los motivos es la tardanza en los diagnósticos.

    Uso de protector solar, ¿una costumbre habitual en la población?

    Debido a la popularidad de las rutinas de skincare se ha incrementado el uso de protector solar entre la población mundial.

    Más contenido de salud

    ¿Qué habilidades debe dominar un médico líder para triunfar?

    Para ser un médico líder es necesario poseer una combinación de las siguientes habilidades clínicas, de gestión y personales.

    Fraudes digitales: Las estafas más comunes que afectan a los médicos

    Algunos de los fraudes digitales más comunes que utilizan los ciberdelincuentes son el phishing y la suplantación de proveedores.

    Cáncer de pulmón en México: ¿Cuáles son los 2 tipos más comunes?

    El cáncer de pulmón es el tercero con mayor tasa de mortalidad en México y uno de los motivos es la tardanza en los diagnósticos.