More
    InicioCienciaPlantas generan tranquilidad a pacientes

    Plantas generan tranquilidad a pacientes

    Publicado

    No podría existir un ser vivo más tranquilo que una planta, emanan armonía y bienestar en cualquier espacio, no importa que más esté sucediendo en el mundo, las plantas se sientan ahí apaciblemente y hacen lo suyo. Las plantas también siguen un reloj circadiano como nosotros los humanos y sus sutiles movimientos pueden no ser evidentes a la vista.

    Colocar plantas en un consultorio, nos ayuda no sólo a respirar un aire más limpio, también a mejorar nuestro estado de ánimo y nuestra salud. Existen ciencias emergentes como la neuroarquitectura, que apuntan a la relación existente entre los espacios que habitamos y respuestas fisiológicas como el estrés o la generación de pensamientos depresivos. El diseño biofílico es una de las más recientes tendencias en diseño interior y arquitectura de avance, la cual es la práctica de traer la naturaleza a los interiores, para apoyar al bienestar humano y presenta iniciativas en sustentabilidad ambiental, mientras al mismo tiempo, hace un espacio más acogedor de la forma en que lo hacen la buena iluminación y la música.

    Un estudio llevado a cabo por la NASA en los años ochenta demostró que determinadas plantas tienen propiedades absorbentes y purificadoras no sólo de compuestos químicos del aire (nitrógeno, oxígeno y carbono); sin que también tienen la capacidad de limpiar el aire contaminado de productos químicos nocivos para la salud –pinturas, productos de limpieza, ambientadores.  Se ha comprobado que tan solo en 24 horas pueden llegar a eliminar hasta un 87% del aire tóxico de una habitación.

    Las plantas mejoran nuestra calidad de vida, tienen la capacidad de depurar los espacios, y nos ayudan a aumentar nuestra creatividad y la producción de las llamadas hormonas de la felicidad (como la serotonina o la oxitocina). De tal manera que las plantas más adecuadas para usar en el consultorio con el propósito de descontaminar el aire están los: anturio, azalea, planta de la suegra, hiedra, ficus benjamina, lirio de la paz y Clorofito o cintas, palma camedor, gomero. Ciertas plantas pueden de hecho reducir las toxinas del aire incluyendo el moho, hasta en un 90% que a su vez, mata virus, alivia alergias, y mejora en general la salud respiratoria. También, contribuyen a la humedad del aire hasta en 30% debido a la humedad producida. Además de poder reducir la temperatura del aire en días calurosos absorbiendo el calor y la luz solar.

    Las plantas liberan fitoncidas las cuales contienen propiedades antimicóticas y antibacteriales junto con otros químicos aerotransportados, que cuando los respiramos, desencadenan un incremento de nuestro conteo de células blancas sanguíneas en el sistema inmune humano, que combate tumores y virus. Los hospitales en el mundo han documentado una notable velocidad en la recuperación en pacientes expuestos a plantas durante cuidados médicos u otros.[1]

    Las plantas pueden de hecho contrarrestar el molesto ruido de fondo y mejorar el ambiente acústico. En consultorios colombianos podemos decorar con plantas de diferentes especies como: aloe vera (sabila), planta del caucho, hiedra común, lirio flamingo, helecho común, planta de jade, suculentas, albahaca, lavanda, manzanilla y romero.

    [1] (Pignataro, s.f.)

    • Material dirigido solo a profesionales de la Salud
    • Información realizada para profesionales de la salud en territorio colombiano
    • Todo lo publicado en la plataforma es una recomendación, más no una prescripción o indicación médica

    RB-M-22635 

    Más recientes

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    ¿Cuáles serán las tendencias para la medicina y salud en el 2025?

    Desde Inteligencia Artificial hasta digitalización y terapias génicas serán algunas de las principales tendencias en salud y Medicina durante el 2025.

    Adherencia a tratamientos médicos: 7 consejos para lograr mejores resultados

    El uso de un lenguaje claro y herramientas digitales son de utilidad para mejorar la adherencia a tratamientos médicos en los pacientes.

    Más contenido de salud

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    ¿Cuáles serán las tendencias para la medicina y salud en el 2025?

    Desde Inteligencia Artificial hasta digitalización y terapias génicas serán algunas de las principales tendencias en salud y Medicina durante el 2025.