More
    InicioHoy en Saludiario¿Cómo impacta el diseño de las ciudades en la salud mental?

    ¿Cómo impacta el diseño de las ciudades en la salud mental?

    Publicado

    Una realidad es que las ciudades cada vez están más llenas. La población urbana se duplicó del 25% en 1950 al 56,2% en el año 2020. Además, en los próximos 50 años se prevé que siga aumentando este crecimiento hasta el 58%.

    De forma paralela, los trastornos mentales han pasado de 654,8 millones de casos en 1990 a 970,1 millones en el año 2019, correspondiéndose así a un aumento del 48,1%. La sospecha de que ambas cosas estén relacionadas ha hecho que aumenten las investigaciones sobre la relación entre urbanización y salud mental.

    Vivir en las ciudades se asocia con una mayor actividad de la amígdala

    Numerosos estudios indican que vivir en la ciudad se asocia con una mayor actividad de la amígdala, una pieza esencial de la respuesta al estrés y la ansiedad. De hecho, la tasa de prevalencia de muchos problemas de salud mental es mayor en las ciudades que en zonas rurales: aproximadamente un 40% más de riesgo de depresión, un 20% más de ansiedad y el doble de riesgo de esquizofrenia.

    En el pasado, las ciudades se planificaban atendiendo a intereses comerciales y productivos, sin tener en cuenta el bienestar de sus habitantes. En la actualidad, es preciso cambiar el paradigma, sobre todo después de las crisis mundiales provocadas por el cambio climático y la pandemia provocada por la COVID19.

    El escaso contacto con la naturaleza afecta al estado de ánimo

    Lo que está claro es que existen diversos factores de la vida de las ciudades que pueden afectar como estresores como son el ruido, el hacinamiento, la contaminación y el propio diseño urbano.

    Asimismo, si al mirar a nuestro alrededor observamos un exceso de patrones repetitivos y geométricos como los de los edificios, eso puede generar estrés visual. Un predictor del estrés urbano es, por ejemplo, el número de vértices visibles para un individuo situado a una determinada localización.

    También se debe destacar que las condiciones ambientales urbanas como el escaso contacto con la naturaleza o la falta de luz natural pueden afectar al estado de ánimo y las emociones. Así que los beneficios de incorporar zonas verdes en los entornos urbanos han sido repetidamente demostrados. Dichos beneficios están relacionados con la posibilidad de desarrollar actividades físicas en espacios verdes.

    Más recientes

    ENARM 2025: ¿Cómo obtener un punto extra en la calificación final?

    La convocatoria del ENARM 2025 publicada por la CIFRHS menciona que hay dos casos en los que se puede obtener un punto extra y son los siguientes.

    Las 10 farmacéuticas con mayor presupuesto en I+D: ¿Cuánto invierte cada una?

    Desde Merck y Roche hasta Johnson & Johnson son algunas de las farmacéuticas con mayor presupuesto en el campo de I+D.

    IMSS está de oferta: ¡Tendrá descuentos durante Semana Santa!

    Para incrementar la visita a sus centros vacacionales el IMSS tendrá 7 descuentos especiales durante Semana Santa.

    ISSSTE publica la convocatoria de ampliación de jornada laboral: ¿Cuáles son los requisitos?

    ISSSTE habilitó el registro de ampliación de jornada laboral para el personal médico y todos los interesados tendrá un aumento de salario.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: ¿Cómo obtener un punto extra en la calificación final?

    La convocatoria del ENARM 2025 publicada por la CIFRHS menciona que hay dos casos en los que se puede obtener un punto extra y son los siguientes.

    Las 10 farmacéuticas con mayor presupuesto en I+D: ¿Cuánto invierte cada una?

    Desde Merck y Roche hasta Johnson & Johnson son algunas de las farmacéuticas con mayor presupuesto en el campo de I+D.

    IMSS está de oferta: ¡Tendrá descuentos durante Semana Santa!

    Para incrementar la visita a sus centros vacacionales el IMSS tendrá 7 descuentos especiales durante Semana Santa.