More
    InicioEstilo de vida¿Cómo ha afectado la pandemia a nuestra alimentación?

    ¿Cómo ha afectado la pandemia a nuestra alimentación?

    Publicado

    Aunque muchos no lo quieran creer, la pandemia y el confinamiento que provocó la COVID19 han hecho mella en muchos aspectos de nuestra vida diaria y es que, sí hay algo que se pueda afirmar, más allá del temor al contagio, ha repercutido en la forma de relacionarnos socialmente sino que también ha cambiado nuestros hábitos alimenticios.

    La pandemia ha dejado claro que lo que estamos viviendo hace que el control del estado de ánimo y las emociones son fundamentales para enfrentarse a adversidades. Las emociones tienen un poderoso efecto sobre nuestra cultura alimenticia, tanto en la elección de alimentos como en los hábitos y en nuestro comportamiento.

    Los expertos en salud, están viendo en sus consultas, como tras el confinamiento vivido en marzo del año pasado, al estar las emociones a prueba, su repercusión en la comida fue inmediata y es lo que ha hecho que muchos se hayan convertido en lo que se conoce como comedor emocional.

    La pandemia ha provocado una pérdida del control sobre la alimentación

    Muchos puede que ya lo fueran antes y quizá ni lo sabían, porque no se habían visto en una situación igual. Aunque sí que es cierto que se puede afirmar que la época que nos está tocando vivir ha desencadenado una pérdida del control sobre la alimentación en muchos pacientes.

    Médicos y profesionales de la salud suelen hacer preguntas a sus pacientes sobre cómo ha afectado el confinamiento y la pandemia en sus hábitos alimentarios. Las respuestas de los pacientes dejan claro lo vulnerables que somos ante una situación no rutinaria y es que una gran parte de ellos han visto en la comida un refugio y consuelo, lo que ha hecho que haya cambiado su actitud alimentaria.

    Este concepto de actitud alimentaria tiene diferentes matices en función de la persona. Aunque, de forma general, engloba a factores como la relación hacia el alimento, comportamientos compensatorios y restrictivos, preocupación en ganancia de peso, sentimientos en relación a la alimentación y el propio concepto de alimentación normal.

    Pacientes como obesos, hipertensos o diabéticos están experimentando una pérdida en la calidad de vida

    Ahora, en plena pandemia, los profesionales sanitarios, a algunos problemas que tienen que enfrentarse son la pérdida de hábitos alimenticios saludables, aumento de peso y el abandono del ejercicio físico. Para muchos tipos de pacientes (como obesos, hipertensos o diabéticos) esto supone, a su vez, una pérdida de su calidad de vida y un progreso de su enfermedad.

    Algunos expertos, han señalado, ante esta problemática, que es muy importante retomar, cuanto antes, los hábitos alimenticios y recuperar o crear una actitud alimentaria adecuada que deje de lado esas malas costumbres que los pacientes han adquirido. Para ello es necesario conocer la relación entre la ingesta de alimentos y las emociones puesto que esto va a permitir personalizar la estrategia dietética en los pacientes.

    ¿Quieres crear un logotipo inolvidable para tu consultorio? Sigue estos consejos

    ¿Tu especialidad médica coincide con tu signo zodiacal?

    5 innovaciones médicas que parecen de ciencia ficción

    Más recientes

    ENARM 2025: ¿Cómo obtener un punto extra en la calificación final?

    La convocatoria del ENARM 2025 publicada por la CIFRHS menciona que hay dos casos en los que se puede obtener un punto extra y son los siguientes.

    Las 10 farmacéuticas con mayor presupuesto en I+D: ¿Cuánto invierte cada una?

    Desde Merck y Roche hasta Johnson & Johnson son algunas de las farmacéuticas con mayor presupuesto en el campo de I+D.

    IMSS está de oferta: ¡Tendrá descuentos durante Semana Santa!

    Para incrementar la visita a sus centros vacacionales el IMSS tendrá 7 descuentos especiales durante Semana Santa.

    ISSSTE publica la convocatoria de ampliación de jornada laboral: ¿Cuáles son los requisitos?

    ISSSTE habilitó el registro de ampliación de jornada laboral para el personal médico y todos los interesados tendrá un aumento de salario.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: ¿Cómo obtener un punto extra en la calificación final?

    La convocatoria del ENARM 2025 publicada por la CIFRHS menciona que hay dos casos en los que se puede obtener un punto extra y son los siguientes.

    Las 10 farmacéuticas con mayor presupuesto en I+D: ¿Cuánto invierte cada una?

    Desde Merck y Roche hasta Johnson & Johnson son algunas de las farmacéuticas con mayor presupuesto en el campo de I+D.

    IMSS está de oferta: ¡Tendrá descuentos durante Semana Santa!

    Para incrementar la visita a sus centros vacacionales el IMSS tendrá 7 descuentos especiales durante Semana Santa.