More
    InicioEcuadorCómo ha afectado la pandemia a las conferencias y eventos en vivo

    Cómo ha afectado la pandemia a las conferencias y eventos en vivo

    Publicado

    La pandemia provocada por la COVID19 ha cambiado numerosos aspectos de nuestras vidas. Además de convertirse en una de las mayores crisis sanitarias que la sociedad ha experimentado, también es cierto que nuestros hábitos sociales se han visto modificados considerablemente.

    Hoy en día, las medidas de higiene y también la distancia social han hecho que cambien nuestras formas de ocio y de socialización, debido a la pandemia. Asimismo, los eventos y las conferencias han sido modificados considerablemente debido a la crisis provocada por el coronavirus.

    Eso sí, hay que dejar claro que los eventos no han muerto sino que se han modificado y parece que estos cambios han llegado para quedarse debido a los cambios sociales que ha provocado la pandemia de la COVID19.

    Los mundos virtuales son la principal atracción para los eventos tras la pandemia

    Son varias las plataformas que existen en el mercado y que ayudan a trasladar la experiencia que vive el asistente del evento presencial a lo virtual y, por tanto, maximizar el engagement. Sobre todo, de lo que prima es que el usuario disfrute de una excelente experiencia de usuario, sea cual sea el medio en el que se realiza el evento en vivo.

    Durante el pasado año 2020, los eventos virtuales han sido la gran tendencia y parece que esto también ocurrirá durante el año 2021, ya que la pandemia no ha cesado, a pesar de la vacunación, que ya está siendo una prioridad en una gran variedad de países.

    Aunque a priori se piensa en webinars, directos y las conferencias en streaming, lo cierto es que el sector de los eventos online va más allá. Una de las principales novedades que resultará ser totalmente revolucionaria, es la realización de eventos online a través de mundos virtuales.

    Pero, ¿qué son los mundos virtuales? Son espacios físicos en el ciberespacio que permiten a los usuarios interactuar entre sí a través de avatares. Gracias a este nuevo espacio creado a raíz de la pandemia, el organizador puede ser mucho más creativo, para conseguir así la tan ansiada atención del asistente.

    Ventajas de los eventos online

    Se trata de algo parecido a lo que ocurre en el videojuego “The Sims“, ya que estos espacios pueden ser totalmente personalizados y decorados. Esto permite a las marcas crear espacios corporativos e incluso temáticos. Estos espacios pueden ser salas de reuniones y auditorios con diferentes capacidades y decorados, así como stands y ferias virtuales o incluso escape rooms y azoteas con conciertos en directo. Lo que está claro es que, hoy en día, cualquier tipo de evento puede ser posible, y solo dependerá de la creatividad que presente el organizador del evento y el presupuesto con el que cuente para lograr el éxito entre los asistentes.

    Aunque puedan parecer algo fríos los eventos online que ha provocado la pandemia de la COVID19, es cierto que este tipo de eventos presentan algunas ventajas fundamentales para las marcas.

    La principal es la de evitar las limitaciones geográficas, al no tener que desplazarse los asistentes, lo que supone un gasto de transporte, tiempo e incluso hospedaje para ellos. También, la inversión es mucho mayor en los eventos en vivo al tener que alquilar espacios, transporte y contratación de servicios, personal y catering, entre otros casos. Por último, los eventos virtuales presentan la gran ventaja de captación y medición de datos y es que cada paso que den tus asistentes será registrado.

    • Material dirigido solo a profesionales de la Salud.
    • Información realizada para profesionales de la salud en territorio latinoamericano.
    • Todo lo publicado en la plataforma es una recomendación, mas no una prescripción o indicación médica.

    Más recientes

    Mayo Clinic crea una guía de 11 pasos para disminuir el trastorno de ansiedad

    Desde la alimentación hasta la socialización son algunos de los consejos de Mayo Clinic para disminuir el trastorno de ansiedad.

    ¿Cuál es la enfermedad hepática más común en México?

    La enfermedad hepática más común en México es el hígado graso e influye la obesidad, el estilo de vida y hasta la genética de la población.

    Otro escándalo del ENARM: Médicos aprueban el examen pero les niegan la residencia

    El nuevo escándalo del ENARM asegura que en la edición del 2024 no se otorgaron todas las plazas disponibles por “fallas burocráticas”.

    Roche invertirá 50 mmdd en EEUU para evitar los aranceles de Donald Trump

    Roche busca crear nuevas plantas en Estados Unidos y así anticiparse a la posible aplicación de aranceles a medicamentos.

    Más contenido de salud

    Mayo Clinic crea una guía de 11 pasos para disminuir el trastorno de ansiedad

    Desde la alimentación hasta la socialización son algunos de los consejos de Mayo Clinic para disminuir el trastorno de ansiedad.

    ¿Cuál es la enfermedad hepática más común en México?

    La enfermedad hepática más común en México es el hígado graso e influye la obesidad, el estilo de vida y hasta la genética de la población.

    Otro escándalo del ENARM: Médicos aprueban el examen pero les niegan la residencia

    El nuevo escándalo del ENARM asegura que en la edición del 2024 no se otorgaron todas las plazas disponibles por “fallas burocráticas”.