More
    InicioConsultorio¿Cómo fomentar la autoestima y el desarrollo personal entre el personal sanitario?

    ¿Cómo fomentar la autoestima y el desarrollo personal entre el personal sanitario?

    Publicado

    La autoestima es la capacidad que tiene una persona para valorarse, amarse y aceptarse a sí mismo. El desarrollo de la autoestima se da en la infancia intermedia, donde el individuo compara su “yo real” con un “yo ideal” y con personas de su alrededor. Por su parte, el desarrollo personal son las acciones y cambios que implantamos en nuestra vida para tener nuevos comportamientos y actitudes mejores y más positivos que los que disponía abiertamente.

    Mantener una buena autoestima permite que seamos más felices y tener más confianza en uno mismo. Esto permite a que ayudemos a nuestro entorno a que se sienta del mismo modo. Los indicios que indicarán que nuestro autoestima no está en su mejor nivel son la falta de seguridad en uno mismo, no expresar la opinión por temor a ser rechazado o pensar que las opiniones no tienen el mismo valor que las del resto.

    ¿Se puede prevenir la baja autoestima?

    También influye el sentir que no somos merecedores de las situaciones positivas, falta de esfuerzo al pensar que no se va a poder conseguir lo que uno desea, necesitar la aprobación del resto a menudo, no sentirse feliz, desmotivación con rapidez, sentir nerviosismo durante el día, sentirse culpable, poco atractivo o sin iniciativa.

    Las principales causas de una mala autoestima pueden ser estancamiento en el tipo de vida que llevamos, sufrir algún tipo de trastorno emocional como depresión, ansiedad, algún tipo de fobia, problemas del sueño que alteren el ritmo de vida habitual.

    Si, como profesional médico, quieres mantener una buena autoestima, debes evitar, sobre todo, los pensamientos negativos y en el momento en que le surjan reconvertirlos en positivos. Otra de las acciones es ser realista con sus virtudes y defectos, sin autoexigirse ser el 100% perfecto, pero siendo autocríticos y aprender de aquello que no hace bien.

    Es decir, el profesional médico, ante una mala situación, deberá afrontarla y aceptarla, ponerse metas realista, ya que esto ayudará a su bienestar y si fracasa, deberá estar preparado, sin culparse por los errores. Es decir, no deberá compararse con nadie, puesto que si se envidia e idealiza la vida del resto, esto provocará un sentimiento de fracaso.

    Tratamiento de mejora

    Para poder mejor tu autoestima, lo mejor es un tratamiento psicológico con ejercicios como los que te hemos comentado antes. Se trata de un entrenamiento que lleva a personas a sentirse positivas y reconocer su propio valor. Lo que tiene que quedarle claro al profesional médico es que mejorar la autoestima tendrá repercusiones en su vida personal y también en la profesional.

    Así que, para mejorar tu autoestima, puedes llevar a cabo acciones como ir a un psicólogo, meditación o leer ciertos manuales o libros de autoayuda que te facilitarán ser más activos en la creación de ideas positivas.

    Más recientes

    Farmacias Similares ofrece consultas de especialidad a 300 pesos: ¿Qué opinan los médicos?

    Las nuevas clínicas de Farmacias Similares ofrecen consultas de especialidades como Pediatría, Ginecología, Medicina Interna y Endocrinología.

    Protocolos para el manejo del paciente con insuficiencia renal crónica, una problemática creciente en México

    La insuficiencia renal crónica (IRC) es una de las enfermedades crónicas de mayor impacto...

    Cáncer infantil en México: ¿Cuáles son los tipos más frecuentes?

    Cada año se registran 6,000 casos de cáncer infantil en México y actualmente es la segunda causa de mortalidad en menores de edad.

    Dietas milagro: ¿Por qué son un peligro para la salud?

    Las dietas milagro aseguran ayudar a bajar de peso en poco tiempo y sin esfuerzo pero en realidad ponen en riesgo el bienestar físico y mental.

    Más contenido de salud

    Farmacias Similares ofrece consultas de especialidad a 300 pesos: ¿Qué opinan los médicos?

    Las nuevas clínicas de Farmacias Similares ofrecen consultas de especialidades como Pediatría, Ginecología, Medicina Interna y Endocrinología.

    Protocolos para el manejo del paciente con insuficiencia renal crónica, una problemática creciente en México

    La insuficiencia renal crónica (IRC) es una de las enfermedades crónicas de mayor impacto...

    Cáncer infantil en México: ¿Cuáles son los tipos más frecuentes?

    Cada año se registran 6,000 casos de cáncer infantil en México y actualmente es la segunda causa de mortalidad en menores de edad.