More
    InicioHoy en Saludiario¿Cómo están avanzando los trasplantes de órganos en México?

    ¿Cómo están avanzando los trasplantes de órganos en México?

    Publicado

    En Latinoamérica, México se ha posicionado como uno de los países con mayor cantidad trasplantes de órganos realizados. Es decir, el trasplante de órganos está avanzando en el país a pasos agigantados. Este avance ha sido posible gracias a la creciente cultura de la donación y que también se cuenta con leyes, reglamentos, órganos y organismos de los gobiernos federal y estatales.

    Todos ellos velan por la salud de la población y garantizan el acceso equitativo, ordenado y transparente de órganos para quienes lo requieren. Para muchas personas, un trasplante es la única alternativa para salvar la vida ante enfermedades como cirrosis, insuficiencia cardíaca, hepatitis fulminante, insuficiencia renal, cáncer de hígado, diabetes mellitus y queratocono, que destruye las córneas.

    La normativa mexicana sobre trasplantes de órganos es de las mejores de Latinoamérica

    La normativa de México, en materia de donación y trasplantes de órganos es una de las mejores en Latinoamérica y da certeza en los mecanismos de supervisión, vigilancia y control sanitario, donde participan activamente la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).

    La normatividad se modifica continuamente para actualizarse conforme a los cambios en materia científica, tecnológica y de atención a pacientes. México ha brindado asesoría técnica, científica y normativa a países como Guatemala, Honduras y El Salvador, que carecen de una legislación sobre donación y trasplantes de órganos.

    El Cenatra es rector y trabaja de forma conjunta con autoridades locales en la definición de estrategias y acciones para que exista orden y transparencia en donación y trasplantes, así como crear programas de capacitación y enseñanza al personal médico de los sectores público y privado.

    El trasplante de córnea es el más realizado

    En México, desde agosto de 20202 a abril de 2021, se llevaron a cabo 125 trasplantes de riñón de donante fallecido y 429 de donante vivo; de hígado, 39 de donante fallecido contra 8 de vivo y de corazón se han hecho 4; de pulmón otros cuatro y de córnea, 329.

    Por último, hay que destacar que México ha actualizado los protocolos de trasplantes de órganos para garantizar la seguridad de cada órgano a trasplantarse y prevenir enfermedades infectocontagiosas de la persona donante a la receptora. Al mismo tiempo, al tiempo que la normatividad exige que cada centro hospitalario cuente con las medidas preventivas para evitar riesgos de contagio del virus SARS-CoV-2.

    Más recientes

    Cómo mejorar la calidad del sueño de forma natural

    Dormir bien es mucho más que simplemente descansar. Un sueño de calidad es fundamental...

    Los efectos del estrés en el cuerpo y cómo combatirlo

    Vivimos en un mundo acelerado, donde el estrés se ha convertido en un compañero...

    ENARM 2025: ¿Qué es la vuelta 0 y cuándo empieza?

    La vuelta 0 en el ENARM 2025 es el período previo al examen en el que se llevan a cabo las entrevistas presenciales en los hospitales.

    Cursos médicos gratuitos que ofrece la Universidad de Stanford: ¡Todos son virtuales!

    La Universidad de Stanford ofrece diversos cursos médicos gratuitos y a distancia, además todos tienen validez oficial.

    Más contenido de salud

    Cómo mejorar la calidad del sueño de forma natural

    Dormir bien es mucho más que simplemente descansar. Un sueño de calidad es fundamental...

    Los efectos del estrés en el cuerpo y cómo combatirlo

    Vivimos en un mundo acelerado, donde el estrés se ha convertido en un compañero...

    ENARM 2025: ¿Qué es la vuelta 0 y cuándo empieza?

    La vuelta 0 en el ENARM 2025 es el período previo al examen en el que se llevan a cabo las entrevistas presenciales en los hospitales.