More
    InicioHoy en Saludiario¿Cómo es la sexualidad tras el cáncer?

    ¿Cómo es la sexualidad tras el cáncer?

    Publicado

    Desde que se le diagnóstica cáncer a un paciente, empiezan a sucederse una serie de cambios y uno de ellos es el que afecta a la sexualidad, tanto individual como en pareja. Estos cambios, dependerán de cada persona y pareja, así como del momento o etapa en el proceso en el que se encuentre el paciente.

    Muchos pacientes, desde los primeros momentos de diagnóstico del cáncer, trasladan la sexualidad a un segundo plano directamente y no existe interés por las relaciones sexuales. La ansiedad y estrés por la preocupación y ubicación en la nueva situación, pueden dar lugar a esta respuesta.

    Algunos cambios que se deben afrontar 

    Es importante saber que dicha respuesta no significa que haya ningún tipo de problema en lo que a sexualidad se refiere. Y es que cuando se instaura algún tipo de tratamiento, aparecen nuevos cambios que se deben afrontar, entre los que se pueden enumerar los siguientes:

    • Medicación: muchos fármacos pueden disminuir el deseo, generar malestares, cambios en el sueño, sequedad vaginal, sofocos, aumentar la sensibilidad en algunas zonas, disapareunia, cansancio físico y otras dificultades específicas. Así mismo, en la quimioterapia, fundamentalmente, y tratamiento hormonal, aparece amenorrea.
    • Cirugía: suele ir combinada con algún tratamiento farmacológico, y de ser así, a lo mencionado anteriormente, le sumamos el cambio físico en la zona intervenida, en diferentes grados según el caso.

    Todos estos efectos del tratamiento contra el cáncer, serán percibidos y afrontados de forma diferentes dependiendo del sujeto y pueden desencadenar miedos e inquietudes de cara a mantener encuentros erótico con un otro o en pareja, aunque también de forma individual. Algunos de estos miedos son:

    • No gustarse cuando se mira, o el reflejo en el espejo, debido al cambio (fundamentalmente físico).
    • Miedo a no ser deseable.
    • Miedo a no poder sentir y disfrutar del mismo modo que lo hacía antes.
    • Miedo a no poder dar placer del mismo modo que lo hacía antes.

    ¿Cómo recuperar la sexualidad tras el cáncer?

    Si estás pasando por esta situación y quieres que tu sexualidad no se vea resentida totalmente, estos son algunos consejos que podrías tener en cuenta:

    • El momento debe ser elegido y decidido por el sujeto/sujetos, no como obligación sino como interés y apetencia. Es importante que no se fuercen los momentos, sino que surjan por el deseo.
    • Dialogar sobre los miedos en general si se quiere y, especialmente, aquellos que tengan que ver con la pareja para poder solventar las dudas. Asimismo, sobre las expectativas y apetencias de cara al encuentro.
    • Recordar que hay un amplio abanico de prácticas eróticas para disfrutar y disfrutarnos. Y de este modo, podrás elegir aquellas que más te atraigan en ese momento. A veces, con el diálogo en esos momentos, se descubren o rescatan prácticas, que abren una nueva ventana al placer.
    • Si hay dolor o sequedad vaginal, se pueden usar lubricantes. Ten en cuenta al elegirlos, que no haya componentes hormonales. Y en el caso de que los tengan, consulta previamente la procedencia, o no, de su uso.

    Más recientes

    Golpe de calor, ¿cuáles son los síntomas y formas de prevención?

    La llegada de la primavera genera consecuencias como un aumento en la temperatura que...

    Diabetes tipo 5: ¿En qué consiste y cuáles son los síntomas?

    La diabetes tipo 5 es causada por la desnutrición crónica y se genera especialmente durante la infancia o la adolescencia.

    ¿Cuál fue el único Papa de la historia que fue un médico de profesión?

    João Pedro Julião, mejor conocido como Juan XXI y nacido en Portugal, ha sido el único Papa de la historia que fue un médico de profesión.

    Papa Francisco: ¿Quién era su médico personal?

    El médico personal del Papa Francisco era el Dr. Luigi Carbone, quien es vicedirector del servicio sanitario del Vaticano.

    Más contenido de salud

    Golpe de calor, ¿cuáles son los síntomas y formas de prevención?

    La llegada de la primavera genera consecuencias como un aumento en la temperatura que...

    Diabetes tipo 5: ¿En qué consiste y cuáles son los síntomas?

    La diabetes tipo 5 es causada por la desnutrición crónica y se genera especialmente durante la infancia o la adolescencia.

    ¿Cuál fue el único Papa de la historia que fue un médico de profesión?

    João Pedro Julião, mejor conocido como Juan XXI y nacido en Portugal, ha sido el único Papa de la historia que fue un médico de profesión.