More
    Inicio¿Cómo es el sistema de salud nórdico que promete AMLO para México?

    ¿Cómo es el sistema de salud nórdico que promete AMLO para México?

    Publicado

    Dentro de las recientes declaraciones del presidente electo Andrés Manuel López Obrador, una que ha causado una fuerte controversia es su intensión de instaurar en nuestro país un sistema de salud “al estilo nórdico”, lo cual le ha valido tanto elogios por lo arriesgada de su promesa, como severas críticas y dudas sobre si realmente es un objetivo alcanzable para México, pero algo importante que se debe analizar es la forma en que funciona el sector salud en naciones europeas como Dinamarca, Finlandia, Islandia, Noruega y Suecia.

    Principales características

    En primer lugar, lo que caracteriza a la salud de las naciones nórdicas es la fuerte inversión que hace el gobierno, lo cual se observa con Suecia que invierte el 11.9 por ciento de su Producto Interno Bruto (PIB) en salud, mientras que Noruega dedica el 9.7 por ciento en este rubro.

    De igual forma, la transparencia en los órganos sanitarios de las naciones mencionadas garantiza que las inversiones realmente se hagan en salud y evitan la corrupción.

    Otro punto a destacar es que los sistemas de salud de los países nórdicos llevan varios años de funcionar gracias a la prevención en lugar de la curación, lo que ha provocado que disminuyan las tasas de enfermedades crónico degenerativas como infartos de miocardio, accidentes cerebrovasculares y cáncer.

    En conjunto, los países nórdicos le ofrecen atención sanitaria y medicamentos gratuitos a todos sus habitantes, además de que los médicos y enfermeras cuentan con salarios competitivos acordes a la importancia de sus actividades.

    De esta manera, ¿tú crees que López Obrador realmente logre durante su sexenio que México cuente con un sistema de salud de este tipo?

    Más recientes

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    Más contenido de salud

    Los 5 médicos mexicanos más influyentes en redes sociales en 2025

    Los médicos mexicanos más influyentes en redes sociales se distinguen por su número de seguidores y el impacto que tiene el contenido que generan.

    TecSalud Network, ¿qué es y cuántos hospitales conforman la red?

    En el 2022 surgió TecSalud Network con el objetivo de crear una red de colaboración y asesoría entre hospitales privados de todo México.

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.