More
    InicioHoy en Saludiario¿Cómo es el diagnóstico y tratamiento de la fibrosis quística?

    ¿Cómo es el diagnóstico y tratamiento de la fibrosis quística?

    Publicado

    La fibrosis quística (FQ) es una enfermedad genética que afecta principalmente los pulmones, el páncreas y el sistema digestivo. Esta condición causa la producción de mucosidad espesa y pegajosa que puede obstruir los conductos en estos órganos, lo que lleva a infecciones respiratorias y problemas digestivos crónicos. El diagnóstico y tratamiento de la enfermedad han avanzado significativamente en las últimas décadas, mejorando la calidad de vida de quienes la padecen.

    Diagnóstico de la fibrosis quística

    El diagnóstico de la fibrosis quística generalmente comienza desde el nacimiento, ya que muchos países incluyen pruebas de FQ en el tamiz neonatal. Esta prueba de detección mide los niveles de una sustancia llamada tripsinógeno inmunorreactivo (IRT) en la sangre del recién nacido. Si los niveles son elevados, se realizan pruebas adicionales.

    La prueba más común para confirmar la fibrosis quística es el test del sudor. En esta prueba, se estimula la producción de sudor en la piel, y luego se mide la cantidad de sal presente. Los niveles elevados de cloruro en el sudor son un indicador clave de fibrosis quística. Además, el diagnóstico puede confirmarse mediante pruebas genéticas, que buscan mutaciones específicas en el gen CFTR, responsable de la enfermedad.

    Tratamiento de la fibrosis quística

    Aunque la fibrosis quística no tiene cura, existen tratamientos que pueden mejorar los síntomas y prevenir complicaciones. El tratamiento es multidisciplinario y varía según la gravedad de los síntomas en cada paciente.

    1. Terapia respiratoria: Dado que la enfermedad afecta principalmente los pulmones, el tratamiento incluye técnicas para despejar las vías respiratorias. Esto puede implicar el uso de broncodilatadores, mucolíticos, y fisioterapia torácica, como la percusión y el drenaje postural, para aflojar y expulsar la mucosidad.
    2. Antibióticos: Los pacientes con FQ son propensos a infecciones respiratorias recurrentes, por lo que los antibióticos son una parte esencial del tratamiento para prevenir y tratar infecciones bacterianas en los pulmones.
    3. Enzimas pancreáticas: Muchas personas con la enfermedad también tienen problemas digestivos porque el páncreas no produce suficientes enzimas. Por ello, se administran suplementos de enzimas pancreáticas para ayudar en la digestión de los alimentos.
    4. Terapias moduladoras del CFTR: En los últimos años, se han desarrollado medicamentos conocidos como moduladores del CFTR, que corrigen las funciones defectuosas de la proteína CFTR en ciertos tipos de mutaciones. Estos fármacos han supuesto un gran avance en el tratamiento de la fibrosis quística.

    El diagnóstico temprano de la fibrosis quística, combinado con un tratamiento adecuado y personalizado, puede mejorar significativamente la esperanza y calidad de vida de los pacientes. Aunque sigue siendo una enfermedad crónica, los avances en la medicina y la investigación continúan ofreciendo nuevas esperanzas para las personas con FQ y sus familias.

    Más recientes

    ENARM 2025: ¿Cómo obtener un punto extra en la calificación final?

    La convocatoria del ENARM 2025 publicada por la CIFRHS menciona que hay dos casos en los que se puede obtener un punto extra y son los siguientes.

    Las 10 farmacéuticas con mayor presupuesto en I+D: ¿Cuánto invierte cada una?

    Desde Merck y Roche hasta Johnson & Johnson son algunas de las farmacéuticas con mayor presupuesto en el campo de I+D.

    IMSS está de oferta: ¡Tendrá descuentos durante Semana Santa!

    Para incrementar la visita a sus centros vacacionales el IMSS tendrá 7 descuentos especiales durante Semana Santa.

    ISSSTE publica la convocatoria de ampliación de jornada laboral: ¿Cuáles son los requisitos?

    ISSSTE habilitó el registro de ampliación de jornada laboral para el personal médico y todos los interesados tendrá un aumento de salario.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: ¿Cómo obtener un punto extra en la calificación final?

    La convocatoria del ENARM 2025 publicada por la CIFRHS menciona que hay dos casos en los que se puede obtener un punto extra y son los siguientes.

    Las 10 farmacéuticas con mayor presupuesto en I+D: ¿Cuánto invierte cada una?

    Desde Merck y Roche hasta Johnson & Johnson son algunas de las farmacéuticas con mayor presupuesto en el campo de I+D.

    IMSS está de oferta: ¡Tendrá descuentos durante Semana Santa!

    Para incrementar la visita a sus centros vacacionales el IMSS tendrá 7 descuentos especiales durante Semana Santa.