More
    InicioY tú, ¿sabes cómo diagnosticar correctamente la enfermedad Lyme?

    Y tú, ¿sabes cómo diagnosticar correctamente la enfermedad Lyme?

    Publicado

    Aunque la enfermedad Lyme es muy rara en nuestro país, entre marzo de 2014 y agosto de 2015, el Hospital Infantil de México Federico Gómez (HIMFG) de la Secretaría de Salud, diagnosticó 14 casos de Lyme, enfermedad emergente que antes sólo se registraba en Europa y el oeste de Estados Unidos.

    Por lo anterior, a los médicos resulta complicado diagnosticarla, sin embargo existen algunos datos que podrían ayudarte a saber si el paciente padece esta enfermedad:

    • El único medio de contagio es a través del piquete de las garrapatas, principalmente de ratones y ciervos. Para que la enfermedad se transmita, debe estar adherida a ti de 34 a 48 horas aproximadamente.
    • Posteriormente se presentan problemas neurológicos como parálisis facial, pérdida de sensibilidad o control en distintas partes del cuerpo, migraña y epilepsia.
    • Para detectarla, es importante que que realicen las pruebas Elisa, Wester-blot y PCR, las cuales solo pueden hacerse en el Hospital Infantil.
    • Después de dos semanas de infección por Lyme empiezan a disminuir las probabilidades de aplicar un tratamiento eficaz, y luego de cuatro semanas se entra en una fase tardía marcada por la infección persistente.

    “Si Lyme no se trata a tiempo se convierte en una enfermedad crónica e incapacitante”, subrayó el doctor Sarbelio Moreno, jefe de departamento Infectología del HIMFG. Así mismo, detalló que el Hospital Infantil de México Federico Gómez hizo un mapa de predicción de zonas de riesgo donde se identificaron las regiones con mayor presencia de garrapata portadora de Lyme y son: Tamaulipas, Veracruz, Hidalgo, Tlaxcala, Puebla y parte de Oaxaca, Durango y Michoacán.

    Más recientes

    Los 6 mejores médicos mexicanos de la historia: ¿Quiénes están en la rotonda de los doctores ilustres del IMSS?

    Algunos de los mejores médicos mexicanos de la historia son el Dr. Jesús Kumate Rodríguez y el Dr. Carlos Mac Gregor Sánchez Navarro.

    5 especialidades médicas que no existen en México (pero en otros países sí)

    Desde Gerontología hasta Medicina de la Obesidad son algunas de las especialidades médicas que actualmente no existen en México pero en otros países sí.

    Centro Nacional de la Transfusión Sanguínea tiene nuevo director: ¿Quién es Emmanuel Fernández Sánchez?

    El nuevo director del Centro Nacional de la Transfusión Sanguínea es el pediatra y hematólogo Emmanuel Fernández Sánchez.

    ¿El e-commerce puede provocar efectos nocivos en la salud mental?

    Las plataformas de e-commerce no sólo han modificado los hábitos de consumo sino que pueden tener diversos efectos en la salud mental.

    Más contenido de salud

    Los 6 mejores médicos mexicanos de la historia: ¿Quiénes están en la rotonda de los doctores ilustres del IMSS?

    Algunos de los mejores médicos mexicanos de la historia son el Dr. Jesús Kumate Rodríguez y el Dr. Carlos Mac Gregor Sánchez Navarro.

    5 especialidades médicas que no existen en México (pero en otros países sí)

    Desde Gerontología hasta Medicina de la Obesidad son algunas de las especialidades médicas que actualmente no existen en México pero en otros países sí.

    Centro Nacional de la Transfusión Sanguínea tiene nuevo director: ¿Quién es Emmanuel Fernández Sánchez?

    El nuevo director del Centro Nacional de la Transfusión Sanguínea es el pediatra y hematólogo Emmanuel Fernández Sánchez.