More
    InicioHoy en Saludiario¿Cómo debe tratarse la osteoporosis? Algunas directrices clave

    ¿Cómo debe tratarse la osteoporosis? Algunas directrices clave

    Publicado

    La osteoporosis puede ser tratada con medicamentos de forma útil. Aunque determinar qué medicamento recetar implica evaluar las ventajas y desventajas de cada opción para cada paciente, tal y como han recomendado desde el American College of Physicians.

    A medida que la gente envejece, sus huesos se hacen menos densos y más vulnerables a las fracturas. En su forma más grave, esta afección es la que se conoce como osteoporosis. Sobre todo, dicha afección resulta muy común entre las mujeres después de la menopausia, aunque los hombres también la padecen.

    Recomendaciones para su tratamiento

    Desde el American College of Physicians han expresado algunas recomendaciones para el tratamiento de la osteoporosis, entre las que se pueden destacar las siguientes:

    • Los médicos deberían ofrecerle medicamentos a las personas que sepan que tengan osteoporosis y a las personas que hayan experimentado lo que se conoce como fractura por fragilidad. Es decir, sin que medie un traumatismo significativo.
    • Según las directrices, los médicos deberían considerar el tratamiento preventivo para los pacientes en riesgo de osteoporosis.
    • Los médicos deberían tener en cuenta los riesgos y beneficios individuales de un paciente al elegir entre los tratamientos farmacológicos para la osteoporosis.
    • Se deben realizar más investigaciones sobre el tratamiento de la osteoporosis en hombres y mujeres.
    • Los médicos deberían tener en cuenta los riesgos y beneficios individuales de un paciente al elegir los tratamientos farmacológicos para la osteoporosis.
    • Se deben realizar más investigaciones sobre el tratamiento de la osteoporosis en hombres y mujeres.

    Hallazgos relevantes de un estudio sobre osteoporosis del American College of Physicians

    Los autores del estudio realizado en el American College of Physicians, además, encontraron algunos hallazgos relevantes, entre los que se podrían destacar los siguientes:

    • Los bisfofonatos se utilizan para la prevención y el tratamiento de la osteoporosis. Estos reducen las fracturas pero no hay información suficiente sobre cómo se deberían tomar.
    • Entre los efectos adversos se encuentran reflujo ácido, problemas de esófago y un efecto secundario poco común pero grave que consiste en el resquebrajamiento de la mandíbula.
    • Los estrógenos reducen la incidencia de fracturas, pero pueden incrementar el riesgo de algunos tipos de cáncer, accidente cerebrovascular y coágulos.
    • Un medicamento que no contiene estrógenos que se enfoca en los receptores de estrógeno (también conocido como modulador selectivo de los receptores de estrógeno o MSRE) previene las fracturas de columna pero no reduce las probabilidades de fractura de cadera.
    • Entre los efectos adversos se encuentran los coágulos.
    • La calcitonina se utiliza para el tratamiento. Los autores han apuntado que hay evidencia de calidad aceptable de que reduce la incidencia de fracturas de columna, aunque la evidencia sugiere que no reduce otro tipo de fracturas. No se mencionan efectos secundarios significativos en las directrices.
    • La teriparatida se usa para el tratamientode la osteoporosis. Previene las fracturas de columna, pero la evidencia respecto a otro tipos de fracturas es contradictoria. No se mencionan efectos secundarios significativos en las directrices.
    • Los complementos de vitamina D y calcio, tomados juntos, tienen efectos modestos sobre las fracturas. No está claro qué tan efectivo es cada cuando se toma por separado.

     

    Más recientes

    Prevención del cáncer de piel en trabajadores agrícolas mexicanos expuestos al sol

    El cáncer de piel es una de las enfermedades más prevenibles y, al mismo...

    Este es el monto de la beca que reciben los médicos residentes en México en 2025

    No hay un monto fijo pero los médicos residentes de hospitales públicos suelen recibir una beca mensual de entre 13,000 y 17,000 pesos.

    CENETEC se transforma en la DGMoSS… ¡pero desaparecen todas las GPC!

    El CENETEC cambió de nombre por DGMoSS pero el cambio más importante es que desapareció el catálogo con todas las Guías de Práctica Clínica.

    Médicos residentes en México: Estos son los principales problemas que enfrentan dentro de los hospitales

    Los médicos residentes en México enfrentan problemas como precariedad laboral, sobrecarga de trabajo y falta de protección.

    Más contenido de salud

    Prevención del cáncer de piel en trabajadores agrícolas mexicanos expuestos al sol

    El cáncer de piel es una de las enfermedades más prevenibles y, al mismo...

    Este es el monto de la beca que reciben los médicos residentes en México en 2025

    No hay un monto fijo pero los médicos residentes de hospitales públicos suelen recibir una beca mensual de entre 13,000 y 17,000 pesos.

    CENETEC se transforma en la DGMoSS… ¡pero desaparecen todas las GPC!

    El CENETEC cambió de nombre por DGMoSS pero el cambio más importante es que desapareció el catálogo con todas las Guías de Práctica Clínica.