More
    InicioHoy en Saludiario¿Cómo de presente está el síndrome de Burnout entre los médicos mexicanos?

    ¿Cómo de presente está el síndrome de Burnout entre los médicos mexicanos?

    Publicado

    El síndrome de Burnout (o desgaste) es un problema que está presente en aquellos profesionales que trabajan con otras personas, sobre todo en los médicos. Esta es una profesión en la que influyen factores tanto externos como internos que pueden desencadenar dicho padecimiento.

    Este problema se plantea como un proceso que se inicia con una carga emocional y su correspondiente tensión, lo que conduce al agotamiento del sujeto, quien comienza a exhibir conductas de distanciamiento y actitudes cínicas con la persona que atiende, lo cual crea dudas con respecto a la competencia y realización profesional.

    ¿Cuáles son los grados del síndrome de Burnout?

    El desarrollo del síndrome de Burnout va a depender de la personalidad del trabajador y, por otra parte, de la organización donde trabajo. Ambos pueden ser factores importantes y repercutirán en el desarrollo o incremento progresivo de la severidad del síndrome. Respecto al síndrome, se han determinado los siguientes grados y sus síntomas:

    • Primer grado: signos y síntomas de agotamiento ocasionales y de corta duración que desaparecen a través de hobbies o distracciones.
    • Segundo grado: los síntomas son más constantes y cuesta más trabajo sobreponerse a ellos. La preocupación por la efectividad se vuelve central y la persona se vuelve negativa y fría con sus compañeros y pacientes.
    • Tercer grado: los síntomas son continuos, con problemas psicológicos y físicos, llegando incluso a la depresión, sin explicación a lo que pasa. La persona se aísla con nulas o pocas relaciones interpersonales y se intensifican los problemas familiares.

    Panorama del síndrome en México

    En México, el síndrome de Burnout se presenta y desarrolla en personal médico que labora en instituciones de salud privadas o públicas. Es decir, el estrés laboral no varía mucho en los médicos de instituciones particulares de nuestro país.

    Respecto a los grupos de edad, los médicos que tienen entre 35 y 54 años son la población de mayor riesgo para sufrir el síndrome de Burnout. Además se detectó que es más frecuente en los que no tienen pareja o que la tienen pero no estable y, en cuanto a los hijos, es más frecuente, en aquellos que no tienen hijos.

    También existe un mayor riesgo en médicos que tienen entre 11 a 19 años de ejercicio, pero sobre todo en los que trabajan en más de una clínica, pero con mayor severidad los que trabajan en la clínica y además en algún hospital. Esto es reseñable porque en México, la gran mayoría de médicos tienen más de un trabajo, además de contar con consulta privada.

    Existe un factor externo que puede ser desencadenante de síndrome de Burnout. Este no es otro que en las instituciones en que laboran los médicos no existan los materiales adecuados para desempeñar su trabajo. Además de que existan demandas legales que afectan considerablemente al médico y también puede ser una causa para que se presente el síndrome de Burnout con agotamiento emocional, despersonalización y cinismo.

    Más recientes

    ENARM 2025: ¿Qué es la vuelta 0 y cuándo empieza?

    La vuelta 0 en el ENARM 2025 es el período previo al examen en el que se llevan a cabo las entrevistas presenciales en los hospitales.

    Cursos médicos gratuitos que ofrece la Universidad de Stanford: ¡Todos son virtuales!

    La Universidad de Stanford ofrece diversos cursos médicos gratuitos y a distancia, además todos tienen validez oficial.

    Los 6 mayores millonarios de la salud en el mundo en 2025: ¿Quiénes son y cuánto dinero tiene cada uno?

    Dentro de los millonarios de la salud en 2025 hay desde médicos de profesión hasta directores de empresas de biotecnología.

    Fisioterapia médica: ¿qué es y para qué enfermedades se utiliza?

    La fisioterapia médica no sólo funciona para aliviar lesiones sino que también se puede utilizar de manera preventiva.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: ¿Qué es la vuelta 0 y cuándo empieza?

    La vuelta 0 en el ENARM 2025 es el período previo al examen en el que se llevan a cabo las entrevistas presenciales en los hospitales.

    Cursos médicos gratuitos que ofrece la Universidad de Stanford: ¡Todos son virtuales!

    La Universidad de Stanford ofrece diversos cursos médicos gratuitos y a distancia, además todos tienen validez oficial.

    Los 6 mayores millonarios de la salud en el mundo en 2025: ¿Quiénes son y cuánto dinero tiene cada uno?

    Dentro de los millonarios de la salud en 2025 hay desde médicos de profesión hasta directores de empresas de biotecnología.