More
    Inicio#BreakingNewsCómo convencer a los pacientes sobre la vacuna COVID-19 según los CDC

    Cómo convencer a los pacientes sobre la vacuna COVID-19 según los CDC

    Publicado

    Un equipo de expertos en salud pública cree que la intervención de médicos en ejercicio, que trabajan directamente para influir en sus pacientes para que se vacunen, será absolutamente clave para convencer a una gran mayoría de que se vacunen contra el virus COVID-19.

    ¿Por qué los profesionales de la salud son necesarios en la campaña?

    Los profesionales de la salud son la fuente de información más confiable sobre vacunas para pacientes y padres. Tus respuestas a sus preguntas son importantes porque les pueden ayudar a los pacientes a tomar una decisión informada sobre cómo vacunarse contra el COVID-19.

    Ya sea que tengas estas conversaciones con tus pacientes durante un encuentro en persona en el consultorio o el hospital. A través de mensajes en el portal del paciente, en una visita de telemedicina o durante una consulta en su farmacia, tu recomendación sólida de vacunas es la parte más importante de la conversación.

    Cómo hablar con tus pacientes sobre la vacuna COVID-19 según los CDC

    1. Lidera con la escucha

    No hagas suposiciones sobre si tus pacientes optarán por vacunarse o las razones de sus decisiones. En su lugar, comienza con una pregunta abierta, como “¿Qué piensas sobre recibir una vacuna COVID-19 hoy?”

    Escucha activamente y busca comprender el punto de vista del paciente.
    Reconoce que estas conversaciones pueden llevar tiempo y pueden continuar en el transcurso de múltiples encuentros.

    2. Utiliza técnicas de comunicación centradas en el paciente

    Utiliza preguntas abiertas para promover el diálogo. Pregunta sobre la preparación para la vacunación y las preguntas o inquietudes que puedan tener.
    Parafrasea cualquier información compartida para mostrar que la ha escuchado y comprendido.

    Elogia las medidas ya tomadas para protegerse a sí mismos o a sus hijos del COVID-19, como el uso de máscaras y el distanciamiento espacial. Luego, encuadra la vacunación como una forma segura y eficaz de ayudar a protegerlos de contraer COVID-19.

    Pida permiso para compartir más información sobre las vacunas COVID-19. Esto fomentará la apertura y la conexión.

    3. Responde a las preguntas e inquietudes con empatía

    Responde a las preguntas e inquietudes de una manera empática, respetuosa y sin prejuicios.

    Proporciona respuestas precisas con un lenguaje claro y sencillo. Explora algunas de las preguntas que los pacientes hacen con más frecuencia sobre las vacunas y utiliza consejos para responder a sus preguntas.

    Algunas preocupaciones pueden deberse a la desconfianza en el establecimiento médico o en el gobierno como resultado de traumas y malos tratos colectivos o individuales. Reconocer traumas pasados ​​puede promover la confianza de los pacientes en ti y su mensaje.

    Reconoce la incertidumbre sobre lo que aún no sabemos sobre las vacunas COVID-19. Esto puede ayudar a generar confianza.

    4. Da tu fuerte recomendación

    Hazles saber a tus pacientes que les recomiendas la vacuna COVID-19. Tu fuerte recomendación es fundamental para la aceptación de la vacuna.

    Adapta tu recomendación para incluir cualquier razón relevante por la cual la vacuna COVID-19 podría ser particularmente importante para ese paciente específico.
    Habla sobre tu decisión personal y su experiencia al recibir una vacuna COVID-19 y tu experiencia en el tratamiento de pacientes con COVID-19.

    Comparte los beneficios de vacunarse, que incluyen:

    1. Protegerse a sí mismos y a otros que puedan ser más vulnerables
    2. Permitirles volver a las actividades que se habían perdido.
    3. Explica lo que pueden hacer cuando están completamente vacunados.

    5. Termina la conversación

    Anime a los pacientes o padres a realizar al menos una acción, como:

    1. Programar una cita de vacunación
    2. Leer los folletos que proporciones
    3. Si rechazan la vacunación, reconoce que es su decisión y mantén la puerta abierta para volver a tratar el tema en futuras visitas.

    Notas relacionadas:

    El COVID afecta el cerebro de tus pacientes y así puedes fortalecerlo

    ¡Hospitales crean prueba casera que detecta el COVID-19 y sus variantes!

    OJO: No vacunados tienen doble posibilidad de reinfectarse por COVID-19

    Más recientes

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    ¿Cuáles serán las tendencias para la medicina y salud en el 2025?

    Desde Inteligencia Artificial hasta digitalización y terapias génicas serán algunas de las principales tendencias en salud y Medicina durante el 2025.

    Adherencia a tratamientos médicos: 7 consejos para lograr mejores resultados

    El uso de un lenguaje claro y herramientas digitales son de utilidad para mejorar la adherencia a tratamientos médicos en los pacientes.

    Más contenido de salud

    IMSS ofrecerá una nueva especialidad médica en 2025, ¿cuál es?

    A partir del 2025 el IMSS ofrecerá la nueva especialidad médica de Neuroanestesia y aquí puedes ver los requisitos de ingreso.

    5 famosos y celebridades diagnosticados con encefalitis: Desde deportistas hasta cantantes

    La encefalitis puede ocurrir por infecciones víricas, bacterianas o por células inmunitarias y dentro de la lista de pacientes hay algunos famosos.

    ¿Cuáles serán las tendencias para la medicina y salud en el 2025?

    Desde Inteligencia Artificial hasta digitalización y terapias génicas serán algunas de las principales tendencias en salud y Medicina durante el 2025.