More
    InicioConsultorioCómo afrontar el cáncer de mama en diferentes edades

    Cómo afrontar el cáncer de mama en diferentes edades

    Publicado

    Durante el mes de octubre se celebra el Día Internacional de la lucha contra el Cáncer de Mama. Ninguna mujer está preparada para recibir un diagnóstico de cáncer ya que sienten como si hubieran perdido el control de su vida. El cáncer es una enfermedad que paraliza y desarma al inicio. Aunque, después, se descubre que es posible convivir con ella.

    En función de las particularidades y situación de cada paciente, la persona se adapta a la enfermedad, a su vida y viceversa. A continuación, comentamos cómo puede la mujer afrontar el cáncer según diferentes etapas o edades de la vida.

    En la década de los 20 años

    La mujer, en esta década es joven adulta y es una etapa en la que el proyecto vital es clave. Los estudios, el trabajo y las relaciones tienen que pararse o adaptarse para dar prioridad a la vida. La pérdida de salud se convierte en algo que no entraba en el horizonte en la mujer de esta edad. El entorno de las mujeres con cáncer de mama en esta dada, debe ser comprensivo y las instituciones educativas deben facilitar oportunidades junto a los tratamientos de continuar con su vida.

    El cáncer de mama a los 30 años

    En esta etapa, el trabajo se encamina, la pareja se estabiliza y surgen planes como de boda o ser madre. También se ve afectado el crecimiento personal. A los 30 años, lo importante son las redes de apoyo, la tolerancia a la frustración, la solidez de las relaciones y hay parejas que no lo resisten.

    Durante los 40

    Esta es la edad de plenitud de la mujer, en la que empieza a sembrar camino y a tener sus pilares en marcha. Cuando le diagnostican cáncer de mama, se siente “frenada” y ya poner a salvo su vida no es solo cosa suya. Necesitará cooperación del entorno, apoyos reales y que se pueda dedicar a los tratamientos sin los temores añadidos de perder el trabajo, a la pareja o morir de forma temprana para sus hijos aún pequeño.

    Cáncer de mama en la década de los 50

    A esta edad suelen sumarse además otras comorbolidades como hipertensión, artrosis y colesterol. Justo ahora, la mujer se planteaba su vida como más tranquila ya que sus hijos son algo mayores.

    Durante los 60

    La jubilación está a la vuelta de la esquina y la mujer puede viajar, ser abuela a ratos y disfrutar de sus aficiones con más tiempo. Aunque si le diagnostican la enfermedad, esto le hará sentir más vulnerable por cuestión de edad. Ahora más que nunca, la mujer tiene que darse prioridad, aunque sea novedad para ella.

    Cáncer de mama a los 70 o más

    Sin duda alguna, a partir de esta edad, adaptar los tratamientos es muy importante. Se debe escuchar a las mujeres de esta generación con el mismo interés y curiosidad como si tuvieran 20 años.

    Más recientes

    Cáncer de pulmón en México: ¿Cuáles son los 2 tipos más comunes?

    El cáncer de pulmón es el tercero con mayor tasa de mortalidad en México y uno de los motivos es la tardanza en los diagnósticos.

    Uso de protector solar, ¿una costumbre habitual en la población?

    Debido a la popularidad de las rutinas de skincare se ha incrementado el uso de protector solar entre la población mundial.

    Semana Santa: Urgencias médicas aumentan 30% durante las vacaciones

    Las causas más frecuentes de las urgencias médicas en Semana Santa son infecciones gastrointestinales, golpes de calor y deshidratación.

    Consultorio médico más eficiente: ¿Cómo lograrlo con el apoyo de la tecnología?

    Para lograr que tu consultorio médico sea más eficiente sin hacer gastos millonarios sólo debes aplicar las siguientes recomendaciones.

    Más contenido de salud

    Cáncer de pulmón en México: ¿Cuáles son los 2 tipos más comunes?

    El cáncer de pulmón es el tercero con mayor tasa de mortalidad en México y uno de los motivos es la tardanza en los diagnósticos.

    Uso de protector solar, ¿una costumbre habitual en la población?

    Debido a la popularidad de las rutinas de skincare se ha incrementado el uso de protector solar entre la población mundial.

    Semana Santa: Urgencias médicas aumentan 30% durante las vacaciones

    Las causas más frecuentes de las urgencias médicas en Semana Santa son infecciones gastrointestinales, golpes de calor y deshidratación.